El PSOE se va de mercadillos por la provincia para 'vender' Europa
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Durante el fin de semana, el PSOE ha estado presente en varios mercadillos ambulantes de la provincia de Guadalajara para vender las propuestas que en los próximos cincos años van a trasladar a Bruselas. El sábado, Rufino Sanz Peinado visitó el mercado de Torrejón del Rey acompañado por Jesús Alique, parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados; Mª José Naranjo, directora del Instituto de la Mujer de Guadalajara, y Yolanda Lozano, delegada provincial de Trabajo. En la capital, los socialistas entregaron propaganda electoral en el mercado de la mano de Magdalena Valerio, consejera de Administraciones Públicas; Antonio Marco, diputado en las Cortes de Castilla-La Mancha, y Daniel Jiménez, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento. Ayer domingo, el candidato del PSOE al Parlamento Europeo departió con los vecinos en el mercado de Brihuega junto a los diputados provinciales Javier Marigil y Ana Fabián.
Rufino Sanz recordó en la localidad briocense que los socialistas siempre han defendido la necesidad de regular y supervisar los mercados financieros en el ámbito europeo, sabiendo que la falta de mecanismos de control podía, como finalmente ha sido, dar alas a la especulación y a la codicia, perjudicando seriamente a los ciudadanos. Los conservadores han mantenido posiciones liberales que han contribuido a la actual crisis económica, confiando plenamente en mercados autorregulados y resistiéndose al establecimiento de un mecanismo europeo de supervisión. Frente a los negacionistas del cambio climático, el PSOE defiende un nuevo modelo económico de desarrollo más sostenible que apueste por las energías limpias. En estas elecciones, nos jugamos que Europa tenga una voz propia que promueva las energías renovables, las viviendas eficientes desde el punto de vista energético y el transporte por ferrocarril, defendió.
El PSOE de Guadalajara ha mantenido en los últimos días diversas reuniones de trabajo con los principales agentes sociales de la provincia. La cúpula socialista ha compartido las principales líneas del programa electoral en estos comicios europeos con la Federación de Jubilados y Pensionistas, las Ejecutivas Provinciales de los sindicatos UGT y CC OO, la Junta Directiva de la Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara y las Asociaciones de Amas de Casa. El fracaso negociador de Aznar con respecto a los fondos comunitarios contrasta con el éxito indudable de Zapatero para el periodo 2007-2013. Los Fondos Estructurales tendrán en cuenta el llamado efecto estadístico de la ampliación, que perjudicaba a España, y nuestras regiones más desfavorecidas continuarán recibiendo fondos, de forma que el saldo global del periodo continuará siendo positivo. Así pues, Castilla-La Mancha y Guadalajara seguirán beneficiándose de las ayudas europeas para la construcción de infraestructuras e inversiones productivas, la inserción de desempleados y de los sectores con menos recursos, y proyectos relacionados con el medio ambiente y los transportes, apunta Mª Antonia Pérez León.
La secretaria general de los socialistas de Guadalajara recuerda que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha conseguido un fondo adicional de 2.000 millones de euros de los fondos Feder del que somos el único país beneficiario y que, por primera vez, incluye financiación directa para el tejido empresarial, especialmente, para las Pymes y destinada a innovación y desarrollo tecnológico. El 70% se distribuirá entre las cuatro regiones que más reclaman estas ayudas, entre ellas, Castilla-La Mancha.
El PSOE de Guadalajara ha mantenido en los últimos días diversas reuniones de trabajo con los principales agentes sociales de la provincia. La cúpula socialista ha compartido las principales líneas del programa electoral en estos comicios europeos con la Federación de Jubilados y Pensionistas, las Ejecutivas Provinciales de los sindicatos UGT y CC OO, la Junta Directiva de la Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara y las Asociaciones de Amas de Casa. El fracaso negociador de Aznar con respecto a los fondos comunitarios contrasta con el éxito indudable de Zapatero para el periodo 2007-2013. Los Fondos Estructurales tendrán en cuenta el llamado efecto estadístico de la ampliación, que perjudicaba a España, y nuestras regiones más desfavorecidas continuarán recibiendo fondos, de forma que el saldo global del periodo continuará siendo positivo. Así pues, Castilla-La Mancha y Guadalajara seguirán beneficiándose de las ayudas europeas para la construcción de infraestructuras e inversiones productivas, la inserción de desempleados y de los sectores con menos recursos, y proyectos relacionados con el medio ambiente y los transportes, apunta Mª Antonia Pérez León.
La secretaria general de los socialistas de Guadalajara recuerda que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha conseguido un fondo adicional de 2.000 millones de euros de los fondos Feder del que somos el único país beneficiario y que, por primera vez, incluye financiación directa para el tejido empresarial, especialmente, para las Pymes y destinada a innovación y desarrollo tecnológico. El 70% se distribuirá entre las cuatro regiones que más reclaman estas ayudas, entre ellas, Castilla-La Mancha.