El PSOE tilda de "bochornosa e hipócrita" la postura del PP sobre la retirada de las medallas a Franco

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
De “hipócrita y bochornosa” ha calificado el PSOE de Guadalajara la postura incoherente que el Partido Popular ha escenificado en el Ayuntamiento de la capital y en la Diputación Provincial a propósito de la propuesta para la retirada de la Medalla de Oro que en su día otorgaron ambas instituciones al dictador Francisco Franco. Con los únicos votos a favor del PSOE e Izquierda Unida, el pasado 23 de abril la institución provincial acordó despojar al militar sublevado de esta ilustre distinción. Ayer lunes, el PP daba un giro rocambolesco en este episodio al votar a favor de la retirada de la Medalla de Oro de Guadalajara otorgada por el Ayuntamiento capitalino a Franco apenas 20 días después de que los populares pusieran de manifiesto sus discrepancias en la Diputación Provincial con su negativa a votar esta misma propuesta.
De “hipócrita y bochornosa” ha calificado el PSOE de Guadalajara la postura incoherente que el Partido Popular ha escenificado en el Ayuntamiento de la capital y en la Diputación Provincial a propósito de la propuesta para la retirada de la Medalla de Oro que en su día otorgaron ambas instituciones al dictador Francisco Franco. Con los únicos votos a favor del PSOE e Izquierda Unida, el pasado 23 de abril la institución provincial acordó despojar al militar sublevado de esta ilustre distinción. En aquella sesión, los diputados del PP vulneraron el reglamento de funcionamiento del Pleno al negarse a emitir su voto sobre esta propuesta aduciendo una “pérdida de tiempo”. En un ejercicio de cinismo sin parangón, Mario González recurrió a citas y expresiones de dudoso gusto para restarle dignidad a la iniciativa y concluir que la propuesta le importaba “un bledo”.

Ayer lunes, el PP daba un giro rocambolesco en este episodio al votar a favor de la retirada de la Medalla de Oro de Guadalajara otorgada por el Ayuntamiento capitalino a Franco apenas 20 días después de que los populares pusieran de manifiesto sus discrepancias en la Diputación Provincial con su negativa a votar esta misma propuesta. Antonio Román sorprendió a propios y extraños al referirse al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica para justificar el apoyo a la moción, que de nuevo contó con el respaldo del Partido Socialista e IU.

“En apenas un mes, hemos asistido al más cínico ejercicio de funambulismo político de los últimos años y la demostración palpable de la ambigüedad en la que es capaz de instalarse el PP para satisfacer a una minoría incrédula y soliviantar a muchos incondicionales. Ésta es la flagrante incoherencia de la que hacen gala los populares, que han rechazado propuestas idénticas en multitud de Ayuntamientos españoles. Si tan claro lo tenía el alcalde de Guadalajara y presidente del Partido Popular, ¿por qué no cerró filas entre los suyos en la Diputación? Sencillamente, porque no fue capaz de apaciguar los conatos de sublevación en el seno del grupo a la hora de abordar un asunto que aún levanta ampollas entre los más nostálgicos”, apunta Luis S. Tierraseca, secretario de Organización del PSOE de Guadalajara.

Por lo que respecta a la fingida preocupación que ha manifestado el Partido Popular sobre el riesgo de ingobernabilidad al que a su entender están expuestos varios ayuntamientos de la provincia de Guadalajara en los que el PSOE goza de amplia mayoría, Tierraseca ha lamentado la “perversa ingerencia” del PP en asuntos que son de estricta autonomía municipal. “No necesitamos aprendices de salvapatrias que vengan a darnos lecciones de disciplina interna. Históricamente, este partido siempre se ha caracterizado por propiciar y avalar profundos debates ideológicos en libertad y con amplia participación, que recomiendo a otros por enriquecedores y edificantes. Este tipo de cuestiones se debaten y resuelven en los órganos dispuestos para ello teniendo siempre como premisa el interés general de los vecinos. Por si al PP le quita el sueño, desde el PSOE estamos en condiciones de garantizar a los habitantes de Aranzueque, Fontanar, Tórtola de Henares o Peñalén la gobernabilidad de dichos municipios, donde las discrepancias que se han suscitado son en la mayoría de los casos de índole personal, por lo que nos merece el más escrupuloso respeto. Porque nada nos importa más que responder a la confianza y a las necesidades de las personas”, puntualiza el secretario de Organización del PSOE de Guadalajara.

En este sentido, Luis Santiago Tierraseca recuerda que en los últimos años el Partido Socialista no se ha inmiscuido en las causas esgrimidas por ediles que han causado baja en las filas de los grupos municipales del PP de diversos Ayuntamientos de la provincia, algunos de ellos tan emblemáticos como Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares o Alovera, así como en Yebes o Salmerón, donde el PSOE tuvo que garantizar la gobernabilidad de dicho Ayuntamiento. “Nuestro estilo no es condicionar la decisión democrática de la mayoría ni mucho menos imponer voluntades, como al parecer ha sucedido este fin de semana en el Congreso Provincial que las Nuevas Generaciones del Partido Popular han celebrado para renovar la Dirección, y en el que han participado como compromisarios con voto miembros de la cúpula del PP que no pertenecen a esta organización juvenil. Éste es el modelo de liderazgo del ordeno y mando del que se reviste Antonio Román”, afirma.