“El Quite” enseña la tradicional bajada de Yunquera de Henares a los más pequeños

28/05/2024 - 17:29 Sergio Moreno

Será el próximo 8 de junio hasta la ganadería de Sandra Sopeña.

La peña taurina “El Quite” de Yunquera de Henares, en su afán por mantener y fomentar las tradiciones del municipio, ha puesto en marcha la segunda excursión infantil a la ganadería vecina de Sandra Sopeña.

Bajo el nombre “Conoce La Bajada”, será el próximo 8 de junio cuando, desde la plaza de toros “Las Traviesas” se produzca la salida por el trayecto habitual por el que transcurre el tradicional encierro por el campo de La Bajada que se celebra. . cada 17 de septiembre.

La salida será a las nueve de la mañana con llegada a la finca a las once para poder visitar los diferentes cercados de la ganadería y las reses reseñadas para el tradicional traslado del próximo mes de septiembre.

La vuelta a la localidad será sobre la una de la tarde. El recorrido se podrá realizar tanto a pie como a caballo con libre participación. Y con precios para los no socios de la peña taurina de 3€, mientras que para los socios de la organización será una actividad gratuita.

La finca El Soto de Sandra Sopeña está muy vinculada a la localidad campiñera, realizando el tradicional traslado de las reses desde hace años, siendo una cita tradicional cada 17 de septiembre dentro de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Granja de la localidad. . .

Con esta iniciativa, dentro del amplio programado que tiene “El Quite” de forma anual para todos los públicos, se pretende dar a conocer a los más pequeños una de las tradiciones más arraigadas y de mayor trascendencia en la provincia de Guadalajara.

En las últimas ediciones celebradas el traslado de animales ya se produjo con los erales del festival o novillada sin picadores para lidiar en el festejo vespertino. Y el pasado año se dio otro paso adelante con el traslado de los utreros que más tarde serían lidiados en la novillada picada de la feria taurina.

La finca de Sandra Sopeña está a tan solo unos ocho kilómetros de distancia, siendo el recorrido habitual que siguen con el famoso encierro por el campo de cada mes de septiembre.