El recurso a la UE se debe a las “injerencias” de la Junta

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
MAS
El presidente de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jesús Domínguez, lamentó “el atropello que está sufriendo la mancomunidad por parte del ente público de Aguas Castilla La Mancha. Una actitud que lo único que persigue es eliminar esta administración de manera injustificada, porque tengo que recordar que los 40 años de existencia de la misma avalan su buena gestión”, apuntó Domínguez.
El presidente aclaró que la mancomunidad había realizado una denuncia a la Comisión Europea después de muchos meses avisando a los responsables de la obra Alcorlo-ETAP, vía telefónica y por escrito, de que era necesario pedir licencia para ejecutar trabajos en las instalaciones propiedad de la MAS, por otra parte, dijo, requisito obligatorio que la propia Junta exige a las administraciones para la ejecución de proyectos. “Éstos hicieron caso omiso a nuestros requerimientos y entraron por las bravas y con nocturnidad a nuestras dependencias para ejecutar la conexión, porque no nos olvidemos, que están en juego los fondos europeos que han sufragado estas obras, y por tanto tienen que explicar su mala actuación en este tema, y eso es lo que los tiene realmente nerviosos”, señaló.
Para terminar, Domínguez aclaró que esta denuncia sólo persigue demostrar lo que la Presidencia de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe viene denunciando desde hace más de dos años “que son las continuas injerencias que está sufriendo por parte del Gobierno regional”.
Domínguez hizo estas declaraciones en la clausura de la II Jornada sobre Gestión de Agua en Municipios que, según informaron, ha sido un éxito. En este mismo foro, el vicepresidente, Jaime Carnicero, volvió a insistir en la necesidad de “colaborar, trabajar en común y aminorar las injustificadas diferencias tarifarias que sufren las mancomunidades gestionadas por otros entes que reciben agua del propio sistema de la MAS”. El vicepresidente insistió en la idea de buscar “la mejor fórmula, a través de la colaboración interadministrativa, de igual a igual, para lograr esa igualdad en las condiciones tarifarias”.
Carnicero se refirió a la garantía de abastecimiento que ofrece en la actualidad la presa de Beleña, ya que almacena 51,17 hectómetros cúbicos, por lo tanto, las reservas de la presa están al 96,18 % de su capacidad total. El año pasado a estas alturas la presa almacenaba 35,2 hm3.