El regulador propone que la tarifa eléctrica suba el 11,3% desde julio

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M. J. ALEGRE. COLPISA
La Comisión Nacional de la Energía propone que la tarifa eléctrica integral suba el 11,3% a partir del 1 de julio para asegurar que el funcionamiento del sistema no genere un déficit adicional. Calcula que, en el semestre comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, de mantenerse los costes regulados reconocidos actualmente y ante la previsible evolución de los precios en el mercado eléctrico, los ‘números rojos’ ya acumulados engordarían en otros 2.750 millones de euros.
El consejo del organismo regulador aprobó este planteamiento con división de opiniones, si bien sigue siendo predominante la idea de que los consumidores tengan en la tarifa una “señal real” del precio del servicio y el bien que están utilizando. El Ministerio de Industria tiene ahora la última palabra, y deberá concretar la cuantía del aumento que se aplicará a los consumidores domésticos y comerciales. Los industriales ya tienen la opción de cerrar contratos en el mercado liberalizado. Para las familias y pequeños consumos, cuando el 1 de julio de 2009 se extienda plenamente la posibilidad de elegir comercializador, existirá una tarifa regulada bautizada como “de último recurso”. Aunque el procedimiento ha cambiado, y ahora es la CNE quien toma la iniciativa y elabora la propuesta, su informe no tiene carácter vinculante. Lo recordó este martes el Ministro de Industria, Miguel Sebastián.
Tras salir al paso de la sugerencia del secretario general de la Energía, que mencionó un posible un incremento del 20%, el titular del departamento consideró que este planteamiento de la CNE “es más razonable” que el formulado por su directo colaborador. La propuesta aún debe superar una larga tramitación –Industria analizará la recomendación y elaborará un borrador que se someterá a informe del Consejo Consultivo de la Electricidad- antes de ser presentada por el Ministerio a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, y, finalmente, sometida a la aprobación del Consejo de Ministros.

Aproximación a costes
Desde Bruselas, el vicepresidente económico Pedro Solbes se declaró partidario de aproximar paulatinamente el precio de la electricidad a su coste real, por más que ese acercamiento pueda tener un impacto sobre la inflación. De mantener el precio de la energía por debajo de los costes incurridos “estaríamos resolviendo un problema de hoy y generando otro para el futuro”.