El Reina Sofía dedica una retrospectiva al fotógrafo Edward Steichen y organiza un simposio sobre el artista

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El Museo Reina Sofía dedica una retrospectiva al fotógrafo Edward Steichen (Bivange, Luxemburgo, 1879-Umpawa, 1973), con casi 300 instantáneas originales, y organiza un simposio sobre una de las figuras más prolíficas, influyentes y polémicas de la historia de la fotografía. A su vez, el Museo del Traje expondrá sus portadas para 'Vogue' o 'Vanity Fair' además de fotos de figuras como Coco Chanel, Fred Astaire o Gary Cooper.
Definido por el comisario William A. Ewing como "una de las figuras más prolíficas, influyentes y polémicas de la historia de la fotografía", tras sus comienzos como representante destacado del movimiento romántico del siglo XIX conocido como Pictorialismo, se transformó rápidamente en una de las estrellas de la fotografía moderna. Durante más de medio siglo, ocupó un lugar destacado y fue considerado el fotógrafo vivo más famoso, convirtiéndose así en el primer nombre popular del medio.

Es la primera vez que se muestra en España una exposición retrospectiva de Steichen y llega a Madrid tras su paso por París, Lausanne y Reggio Emilia. 'Edward Steichen. Una epopeya fotográfica', que permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre en la Ampliación 0 del MNCARS, pretende ser un reflejo "completo y preciso" de la prolífica obra de este artista.

Casi 300 fotografías originales y material documental (catálogos de exposiciones, maquetas originales, copias de 'Vogue' y 'Vanity Fair') se presentan en una instalación, que recreará los distintos ambientes para los diferentes periodos y épocas del fotógrafo.

RECREARÁ MONTAJES ORIGINALES.

Por ejemplo, se creará una sala estilo Salón para sus obras pictoralistas. Asimismo, y destacando la etapa de Steichen como comisario de exposiciones en el MOMA, el Reina Sofía recreará los montajes originales que el fotógrafo realizó para la época de las exposiciones 'Road to Victory' y 'Power in the Pacific'.

Partiendo de los préstamos de copias originales de Steichen realizados por el BCEE y por otras colecciones públicas y privadas con sede en Luxemburgo, el Musée de l'Elysée (Lausana) y la Foundation for the Exhibition of Photography (París) se han encargado conjuntamente del comisariado y la organización de esta muestra.

En el contexto de esta muestra, se celebrará un simposio internacional, que bajo el título 'Steichen y sus contemporáneos', se celebrará los días 26 y 27 de junio. Participarán en estas jornadas el director del MNCARS, Manuel Borja-Villel; la conservadora jefe de Fotografías del museo, Catherine Coleman; la investigadora Pamela Roberts; el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet; o Williem Ewing, comisario y director del Museé de l'Elysée de Lausana, entre otros.

Paralelamente se presentará en el Museo del Traje la muestra 'Edward Steichen, fotografía de moda (los años de Condé Nast, 1923, 1937)', donde se recogerán tanto las obras que el fotógrafo realizó para las portadas de 'Vogue' y 'Vanity Fair' como las de personajes famosos del momento, como Coco Chanel, Fred Astaire, Gary Cooper o Greta Garbo, entre tantos otros.

CONSERVADOR DEL MOMA.

Steichen, fotógrafo, editor, comisario de exposiciones, conservador del MOMA, horticultor, empresario, promotor y showman, cuenta en su obra con retratos, desnudos, fotografía de flores, moda, danza, teatro, bodegones, paisajes y naturaleza. Fue uno de los primeros en salvar la distancia entre la fotografía creativa y otros usos aplicados del medio, como el editorial o el ilustrativo.

Fue en buena medida responsable de la presentación al público americano de la obra de exponentes del arte moderno europeo como Rodin, Matisse, Picasso, Cézane y Bracusi. Según algunos historiadores de arte Steichen se convertiría en un pionero en defensa del arte y los artistas modernos.

Durante las dos guerras mundiales, prestó servicios como fotógrafo militar y propagandista, y organizó exposiciones innovadoras para respaldar los esfuerzos bélicos. Más tarde, dio a conocer la evolución de la fotografía de posguerra desde su cargo de comisario de fotografía en el Museum of Modern Art de Nueva York.

Mientras ocupaba ese puesto, organizó la exposición fotográfica más vista de todos los tiempos: 'The Family of Man', que comenzó su gira internacional en 1955. En la actualidad, es la única exposición incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco y se puede ver permanente en el Château de Clervaux en Luxemburgo.