El reparto de la propaganda en RTV enfrenta a PP y PSOE

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El reparto de los anuncios de propaganda electoral en RTVE ha vuelto a enfrentar al PSOE y al PP, pues el criterio de la Junta Electoral Central de computar separadamente los votos del PSOE y del PSC en los últimos comicios da la oportunidad a los 'populares' de cerrar los bloques publicitarios en la campaña de las elecciones generales de marzo, pero también influye en la cobertura informativa y las entrevistas que emita la Corporación pública.
Ayer se constituyó en el Congreso la comisión de radio y televisión encargada de distribuir los espacios gratuitos de propaganda electoral que este año, por primera vez, se emitirán en anuncios de 30 segundos conforme a la propuesta de RTVE avalada por las formaciones políticas y la Junta Electoral Central.
La comisión, presidida esta vez por el representante del PNV Jon Miraballes, está compuesta por los partidos políticos con representación parlamentaria y a la cita acudieron dos diputados: el socialista Oscar López y el 'popular' Alejandro Ballestero. Según se informó a Europa Press en fuentes de la comisión, la reunión de hoy terminó en fracaso y no hubo opción a cerrar un reparto de la propaganda ya que el PSOE y el PP se enzarzaron en los prolegómenos.
Conforme a la legislación, los partidos que obtuvieron más del 20 por ciento de los votos en los anteriores comicios (PSOE y PP) disponen de 45 minutos, a los que lograron entre el 5 y el 20 por ciento (caso de IU) se les reservan 30 minutos, las demás formaciones parlamentarias cuentan con 15 minutos y los extraparlamentarios disponen de 10 minutos, siempre que hayan presentados listas en más del 75 por ciento de las circunscripciones.
Eso sí, la apertura y cierre de la campaña electoral (el primer anuncio y el último), se suele reservar al ganador de las últimas elecciones, y ahí arrancó la discrepancia porque el criterio que se decida en este tema determina la distribución de la cobertura informativa y de las entrevistas que realice RTVE durante la campaña electoral.
La Junta Electoral Central ha venido determinando que los datos del PSOE y del PSC deben computarse por separado, ya que se trata de dos partidos distintos que no concurren en coalición y únicamente se unen después y sólo en el grupo parlamentario del Congreso (para el Senado el PSC concurre con ERC e ICV).