El sector del alquiler sube un 30% gracias a la seguridad jurídica
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El sector del alquiler ha aumentado un 30 por ciento debido a que tanto propietarios como inquilinos cuentan con una mayor seguridad jurídica gracias al arbitraje en esta materia. Han sido muchos los casos en los que por diferencias entre las dos partes del contrato sugían graves conflictos. El secretario general de la Corte de Arbitraje, Mario Navarro-Rubio, opina que el alquiler se ha convertido en la mejor salida para algunas de las inmobiliarias debido al estado del sector de la construcción.
Desde el pasado mes de agosto, la Corte de Arbitraje superó la cifra de los 14.000 procedimientos resueltos con éxito, afianzando el sistema arbitral como el sustituto eficiente y eficaz para enjuiciar casos de arrendamiento. Este hecho es confirmado por el último estudio que realizó el INE el 12 de Junio de este año, en el que reflejaba el descenso de la conflictividad en los juzgados en cerca de un 11%, gracias a poder acceder al impreso de la Garantía de Alquiler, y consiguientemente, reparar en la Recomendación 12/86 del Comité de Ministros del Consejo de Europa de descargar de trabajo a Juzgados y Tribunales de Jurisdicción ordinaria. Esto ha supuesto incentivar el mercado con un aumento de un 30% en el sector del alquiler, rebasando unas paupérrimas cotas, y demostrando que en la actualidad, es la alternativa para paliar una crisis que invade al mundo inmobiliario, debi do a que aparece de nuevo la confianza de los propietarios para arrendar sus viviendas, y se elimina la inseguridad jurídica que impedía el despegue del sector.
Estos datos son aportados por el último muestreo realizado a los 5.381 profesionales que colaboran con la Corte de Arbitraje, y que representan un 48% del sector que se dedica al alquiler, y que es fiel reflejo de la situación, no sólo inmobiliaria, sino económica en la que se encuentra nuestro país. El importante descenso de la compraventa en un 70%, debido a dificultad de los bancos de facilitar créditos, junto a la subida del euríbor y al elevado precio de la vivienda, a pesar de las rebajas, ha provocado este cambio de tendencia que permanecerá hasta 2010.
Garantía de Alquiler
La fácil adquisición de la Garantía de Alquiler a través de los 5.381 profesionales homologados en el PNAG (agencias inmobiliarias, profesionales del sector, despachos de abogados, etc.) constituye la organización más grande en número de agencias inmobiliarias en el mercado español. Mediante una llamada gratuita a la Línea de Asesoramiento también se le puede facilitar la más cercana al domicilio del ciudadano.
Esta posibilidad no se limita al sector, sino que se comienza a distribuir el documento en papelerías, librerías y estancos, ayudando y acercando la Justicia tanto a los ciudadanos que representan el 85% de los alquileres, como a un sector que representa el 15% restante del volumen, y que hasta el momento estaban necesitados de una seguridad jurídica ágil, económica y cómoda.
Esta cercanía, va ligada a una sencillez en la tramitación, en la que se ciñe simplemente a anexar el impreso (documento con dos hojas autocopiatívas en el que solamente basta con cumplimentar los campos del arrendador, arrendatario y cualquier inmueble a arrendar como vivienda, garaje, nave, local, etc.) al contrato de arrendamiento en el momento de la firma y para que en caso de incumplimiento cada una de las partes puedan hacer valer sus derechos.
El secretario general de la Corte de Arbitraje, Mario Navarro-Rubio, analizó el vuelco que ha dado el mercado inmobiliario no sólo para el ciudadano, sino para los profesionales, ya que dónde antes el principal motor económico de cualquier inmobiliaria era en un 95% la compraventa, ahora el único sustento real de las inmobiliarias que perviven es el alquiler, que les permite continuar con su actividad, y no seguir el rumbo del resto de profesionales, que en un 60%, han tenido que cerrar al no adaptarse a los tiempos.
Estos datos son aportados por el último muestreo realizado a los 5.381 profesionales que colaboran con la Corte de Arbitraje, y que representan un 48% del sector que se dedica al alquiler, y que es fiel reflejo de la situación, no sólo inmobiliaria, sino económica en la que se encuentra nuestro país. El importante descenso de la compraventa en un 70%, debido a dificultad de los bancos de facilitar créditos, junto a la subida del euríbor y al elevado precio de la vivienda, a pesar de las rebajas, ha provocado este cambio de tendencia que permanecerá hasta 2010.
Garantía de Alquiler
La fácil adquisición de la Garantía de Alquiler a través de los 5.381 profesionales homologados en el PNAG (agencias inmobiliarias, profesionales del sector, despachos de abogados, etc.) constituye la organización más grande en número de agencias inmobiliarias en el mercado español. Mediante una llamada gratuita a la Línea de Asesoramiento también se le puede facilitar la más cercana al domicilio del ciudadano.
Esta posibilidad no se limita al sector, sino que se comienza a distribuir el documento en papelerías, librerías y estancos, ayudando y acercando la Justicia tanto a los ciudadanos que representan el 85% de los alquileres, como a un sector que representa el 15% restante del volumen, y que hasta el momento estaban necesitados de una seguridad jurídica ágil, económica y cómoda.
Esta cercanía, va ligada a una sencillez en la tramitación, en la que se ciñe simplemente a anexar el impreso (documento con dos hojas autocopiatívas en el que solamente basta con cumplimentar los campos del arrendador, arrendatario y cualquier inmueble a arrendar como vivienda, garaje, nave, local, etc.) al contrato de arrendamiento en el momento de la firma y para que en caso de incumplimiento cada una de las partes puedan hacer valer sus derechos.
El secretario general de la Corte de Arbitraje, Mario Navarro-Rubio, analizó el vuelco que ha dado el mercado inmobiliario no sólo para el ciudadano, sino para los profesionales, ya que dónde antes el principal motor económico de cualquier inmobiliaria era en un 95% la compraventa, ahora el único sustento real de las inmobiliarias que perviven es el alquiler, que les permite continuar con su actividad, y no seguir el rumbo del resto de profesionales, que en un 60%, han tenido que cerrar al no adaptarse a los tiempos.