El Tribunal Constitucional admite a trámite los recursos a la ley del Aborto
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Aído no tiene duda de la plena constitucionalidad de la norma
El Alto Tribunal da traslado de ambas resoluciones al Ejecutivo y las dos Cámaras para que formulen alegaciones, en el plazo de quince días en relación a la admisión a trámite de los recursos. Al mismo tiempo, pide que se les oiga en relación a la petición de suspensión cautelar para que, en el plazo de tres días, puedan hacer alegaciones.
Concretamente, el pleno del TC, a propuesta de la Sección Cuarta, ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados y, en su representación y defensa, por el Comisionado don Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde, contra ocho preceptos de la norma (artículos. 5.1 e), 8 in limine y letras a) y b), 12, 13.4, 14, 15 a), b) y c), 17.2 y 5, 19.2 párrafo primero y disposición final segunda).
Del mismo modo, el pleno del Constitucional ha acordado, a propuesta de la Sección Primera, admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de Navarra contra el párrafo segundo de la disposición final quinta, el artículo 14 en relación con el 17 y el artículo 19.2 de la Ley. Asimismo, establece, conforme a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, dar traslado de las demandas y los documentos al Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus Presidentes, y al Gobierno, a través del Ministro de Justicia, al objeto de que, en el plazo de quince días, puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimaren convenientes.
Igualmente, en cuanto a la solicitud de suspensión cautelar, formulada por el PP, establece que se oiga a Ejecutivo y Parlamento para que, en el plazo de tres días puedan hacer las alegaciones que estimen oportunas.
Sin alegaciones
El Congreso de los Diputados no tiene intención de presentar alegaciones ante el TC en relación al recurso contra la Ley del Aborto, ni a la petición del PP de suspender la ley hasta que se produzca el fallo, ni al propio contenido de la impugnación, según informaron fuentes de la Mesa del Congreso. La Mesa del Congreso seguirá el procedimiento habitual en este tipo de situaciones: La Cámara se dará por enterada y enviará al TC una respuesta estándar, generada automáticamente, y en la que se explica que no ha lugar a apelaciones por su parte.
En cualquier caso, han aclarado las mismas fuentes que el Congreso no entra en el contenido del recurso, sino que se limita a analizar si hay o no errores formales en la tramitación. Lo máximo que pueden hacer, según reconocen, es remitir al Alto Tribunal los distintos debates celebrados en el Congreso sobre aborto, por si fuera de interés para sus deliberaciones.
No obstante, el Gobierno sí presentará alegaciones y lo hará mediante la Abogacía del Estado, responsable de este tipo de cuestiones, ya que según informaron fuentes oficiales, el Ejecutivo está convencido de la constitucionalidad de la ley y así lo defenderá frente al Alto Tribunal.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha subrayado este miércoles que no tiene ninguna duda de la plena constitucionalidad de la Ley, ya que se trata de una normativa garantista, que respeta totalmente los límites marcados en su día por el TC en línea con lo que tienen establecido las distintas legislaciones europeas.
Aído ha considerado que entra dentro de la normalidad la admisión a trámite por parte del TC de los recursos del PP y del Gobierno de Navarra y anunció que la Abogacía del Estado presentará en los próximos días las alegaciones correspondientes con el convencimiento de la plena constitucionalidad de la Ley.
Del mismo modo, el pleno del Constitucional ha acordado, a propuesta de la Sección Primera, admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de Navarra contra el párrafo segundo de la disposición final quinta, el artículo 14 en relación con el 17 y el artículo 19.2 de la Ley. Asimismo, establece, conforme a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, dar traslado de las demandas y los documentos al Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus Presidentes, y al Gobierno, a través del Ministro de Justicia, al objeto de que, en el plazo de quince días, puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimaren convenientes.
Igualmente, en cuanto a la solicitud de suspensión cautelar, formulada por el PP, establece que se oiga a Ejecutivo y Parlamento para que, en el plazo de tres días puedan hacer las alegaciones que estimen oportunas.
Sin alegaciones
El Congreso de los Diputados no tiene intención de presentar alegaciones ante el TC en relación al recurso contra la Ley del Aborto, ni a la petición del PP de suspender la ley hasta que se produzca el fallo, ni al propio contenido de la impugnación, según informaron fuentes de la Mesa del Congreso. La Mesa del Congreso seguirá el procedimiento habitual en este tipo de situaciones: La Cámara se dará por enterada y enviará al TC una respuesta estándar, generada automáticamente, y en la que se explica que no ha lugar a apelaciones por su parte.
En cualquier caso, han aclarado las mismas fuentes que el Congreso no entra en el contenido del recurso, sino que se limita a analizar si hay o no errores formales en la tramitación. Lo máximo que pueden hacer, según reconocen, es remitir al Alto Tribunal los distintos debates celebrados en el Congreso sobre aborto, por si fuera de interés para sus deliberaciones.
No obstante, el Gobierno sí presentará alegaciones y lo hará mediante la Abogacía del Estado, responsable de este tipo de cuestiones, ya que según informaron fuentes oficiales, el Ejecutivo está convencido de la constitucionalidad de la ley y así lo defenderá frente al Alto Tribunal.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha subrayado este miércoles que no tiene ninguna duda de la plena constitucionalidad de la Ley, ya que se trata de una normativa garantista, que respeta totalmente los límites marcados en su día por el TC en línea con lo que tienen establecido las distintas legislaciones europeas.
Aído ha considerado que entra dentro de la normalidad la admisión a trámite por parte del TC de los recursos del PP y del Gobierno de Navarra y anunció que la Abogacía del Estado presentará en los próximos días las alegaciones correspondientes con el convencimiento de la plena constitucionalidad de la Ley.