El triunfo de los partidos pequeños

26/05/2014 - 23:00 Redacción

Acudir a las urnas, existía curiosidad en estas elecciones por desvelar diferentes interrogantes y conocer el estado de ánimo de los electores en tiempos complejos y duros. La primera incógnita era saber si habría una alta abstención que demostrase la desafección entre los políticos y los ciudadanos. La participación ha sido similar a la convocatoria de 2009, menos de la mitad del electorado ha acudido a las urnas, lo que sigue siendo preocupante, pero no es lo más significativo. El PP y el PSOE se mantienen en primera o segunda posición en casi todos los municipios de la provincia pero con una diferencia de votos respecto a sus seguidores mucho menor que la de 2009. Se puede hablar de decepción, preocupación y batacazo de los dos grandes partidos que reciben una seria advertencia por parte del electorado. Es cierto que el PP sigue siendo la fuerza más votada y con una diferencia significativa en nuestra provincia y región respecto del PSOE, pero también que han perdido un 20% de votos, unos cinco mil en la capital, igual que los ha bajado el PSOE. Pero la gran noticia de estas elecciones, que afortunadamente se han desarrollado sin ningún tipo de incidencia, es el triunfo de las llamadas minorías, de los pequeños partidos, de aquellos que canalizan el voto de los desencantados, de los que proclaman que se debe hacer política de otra manera. Podemos es en muchos lugares de la provincia la tercera fuerza más votada. Queda muy cerca de Izquierda Unida a nivel nacional y por encima de UPyD, a pesar del incremento de la formación de Diez y también de los izquierdistas Y no es el único partido que se presenta por primera vez y obtiene representación en Europa. Hay muchos vencedores y dos perdedores que son los ganadores. Es decir que la pérdida de votos de PP y PSOE se la han repartido entre todos los demás como un gran botín. No les auguramos futuro a todas estas nuevas formaciones que se desinflarán y desaparecerán, pero los resultados si deben ser motivo de autocrítica y reflexión en Ferraz y Génova.