El TSJC-M pide más medios y juzgados tras aumentar la litigiosidad en 2007
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha (TSJC-M), Vicente Rouco, puso de relieve ayer en la presentación de la memoria judicial de 2007 la necesidad de dotar al poder judicial de los medios necesarios para el desempeño de su tarea constitucional como el resto de los poderes, al tiempo que detalló que el incremento de la litigiosidad fue el año pasado de un 4,3 por ciento más que en 2006, y expuso que para el desarrollo de la función judicial en en la región, es necesario dotar a los órganos judiciales de medios y personal.
Según los datos de la memoria conocida ayer en rueda de prensa, el porcentaje de litigios en 2007 aumentó un 4,3 por ciento con respecto a 2006, siendo el total de asuntos ingresados 282.648. Tras ofrecer este dato, Rouco hizo un llamamiento a través de los medios de comunicación y para llegar a la sociedad, sobre la necesidad de que los poderes públicos faciliten los medios necesarios para que el poder judicial desempeñe la tarea que le encomienda la constitución.
No obstante la labor realizada por jueces y magistrados y de los órganos judiciales, señaló el presidente del TSJ, fue importante y la capacidad resolutiva de los asuntos aumentó de forma considerable (272.475 asuntos resueltos, 12.839 más que en 2006) aunque no fue suficiente ya que el creciente volumen de trabajo hizo imposible hacer frente a la totalidad de asuntos con el consiguiente aumento de la pendencia (asuntos pendientes).
Asimismo indicó que, pese al esfuerzo desplegado, a 31 de diciembre la cifra de asuntos pendientes se situó en 102.606. El presidente del alto tribunal regional señaló que las causas que explican esta situación son fundamentalmente tres: la histórica insuficiencia de la plantilla de juzgados y tribunales para hacer frente a las cargas de trabajo que reciben, falta de medios y aumento incesante de la cifra de asuntos.
No obstante, destacó Rouco, los mejores datos del año 2007 se produjeron en la Jurisdicción Social (Sala de lo Social del TSJC-M y Juzgados de lo Social) ya que el número de asuntos ingresados disminuyó un 8,67 por ciento con respecto a 2006, 11.371 asuntos en 2007 frente a los 12.451 que se registraron el año anterior.
No obstante la labor realizada por jueces y magistrados y de los órganos judiciales, señaló el presidente del TSJ, fue importante y la capacidad resolutiva de los asuntos aumentó de forma considerable (272.475 asuntos resueltos, 12.839 más que en 2006) aunque no fue suficiente ya que el creciente volumen de trabajo hizo imposible hacer frente a la totalidad de asuntos con el consiguiente aumento de la pendencia (asuntos pendientes).
Asimismo indicó que, pese al esfuerzo desplegado, a 31 de diciembre la cifra de asuntos pendientes se situó en 102.606. El presidente del alto tribunal regional señaló que las causas que explican esta situación son fundamentalmente tres: la histórica insuficiencia de la plantilla de juzgados y tribunales para hacer frente a las cargas de trabajo que reciben, falta de medios y aumento incesante de la cifra de asuntos.
No obstante, destacó Rouco, los mejores datos del año 2007 se produjeron en la Jurisdicción Social (Sala de lo Social del TSJC-M y Juzgados de lo Social) ya que el número de asuntos ingresados disminuyó un 8,67 por ciento con respecto a 2006, 11.371 asuntos en 2007 frente a los 12.451 que se registraron el año anterior.