El XVI Concurso Provincial de Albañilería propone construir VPP (Viviendas para Patos)

04/09/2014 - 17:18 Redacción

El XVI Concurso Provincial de Albañilería de Guadalajara que ha sido presentado esta mañana en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Guadalajara, se desarrollará el próximo sábado 6 de septiembre en el parque de la Concordia de Guadalajara, de 8:30 a 13:30 horas. El plazo de inscripción está abierto hasta el jueves 4 de septiembre a las 13:00 horas, pudiendo formalizar la misma en la sede de APEC, ubicada en las oficinas de CEOE-Cepyme Guadalajara, Calle Molina de Aragón, 3 de Guadalajara. El número máximo de cuadrillas participantes es de ocho, por lo que, una vez finalizado el plazo de inscripción, se procederá a realizar un sorteo entre las cuadrillas inscritas.
A la presentación, han acudido, Juan Manuel Ruiz, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Guadalajara (APEC), Jorge Riendas, presidente del Colegio de Aparejadores de Guadalajara y Carlos Luengo, Vocal 1º de la Junta Directiva de la Delegación en Guadalajara del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, los cuáles han estado acompañados por Mariano del Castillo, concejal de Servicios Públicos Municipales y Barrios Anexionados del Ayuntamiento de la capital.
Un concurso en el que, según explicó Carlos Luengo, se quiere rendir un homenaje a uno “de los oficios de toda la vida”, y una gran profesión dentro del sector.
Juan Manuel Ruiz fue el encargado de explicar las bases del concurso y los premios que se llevarán las cuadrillas ganadoras. Primer premio, Paleta de Oro patrocinado por Materiales Anvi, dotado con 900 euros. La Paleta de Plata del segundo premio dotado con 600 euros es patrocinado por Porcelánicos Brihuega, mientras que el Libro de Precios Centro del Colegio de Aparejadores de Guadalajara patrocina el tercer premio, Paleta de Bronce y 300 euros.
Además de estos premios, todas las cuadrillas participantes recibirán un premio de 100 euros por su participación, de manos de las siguientes empresas colaboradoras: Ayuntamiento de Guadalajara, Danosa, E-Díaz Gestión, Grupo Puma, Henche García, Intergest, Palautec y Proin. A las dos cuadrillas de reserva se les dará 60 euros por acudir a primera hora el día del concurso por si hubiera cualquier incidencia entre los participantes.
El encargado de dar todos los detalles del elemento a construir ha sido Jorge Riendas, presidente del Colegio de Aparejadores de Guadalajara, el cual ha mostrado la vivienda para patos (VPP) que tendrán que realizar las cuadrillas participantes este año, obra del aparejador Eduardo Sanz. Una edificación para la cual, los participantes tendrán que demostrar su buen hacer en el encofrado, utilización del ladrillo visto, así como colocar la cubierta con machambrados y un recubrimiento cerámico, además de la utilización del mortero o un monocapa blanco.
Mariano del Castillo, concejal de Servicios Públicos Municipales y Barrios Anexionados del Ayuntamiento de la capital, además de agradecer a los organizadores del concurso su esfuerzo y el hecho de que ya se haya convertido en un evento más del programa de ferias de la ciudad, aseguró que, como en ediciones anteriores, se buscará un espacio dentro de la ciudad para que los ciudadanos puedan disfrutar durante mucho tiempo de este elemento decorativo.
Los organizadores (APEC, integrada en CEOE-CEPYME Guadalajara, los Colegios de Arquitectos y Aparejadores y el Ayuntamiento de Guadalajara), han agradecido, de manera muy especial, el esfuerzo económico que han realizado las empresas patrocinadoras y colaboradoras para que un año más el concurso se pueda llevar a cabo.