El zoo municipal cuenta con un nuevo mono capuchino

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Robisco insiste en que el Centro de Recuperación de Animales de Guadalajara permanezca en su actual emplazamiento
Con el nacimiento en el Zoo municipal de un mono capuchino, son ya cinco los ejemplares de esta especie que habitan en las instalaciones de Guadalajara. Según se informa hoy desde el Ayuntamiento de la capital alcarreña, el mono nació en buenas condiciones y durante los primeros días no se separaba de su madre.
Con el nacimiento en el Zoo municipal de un mono capuchino, son ya cinco los ejemplares de esta especie que habitan en las instalaciones de Guadalajara. Según se informa hoy desde el Ayuntamiento de la capital alcarreña, el mono nació en buenas condiciones y durante los primeros días no se separaba de su madre.

El director del Zoo, Fernando López Herencia, destacó que nacimientos como éste son posibles gracias a los cuidados a los que los animales son sometidos por parte de los trabajadores del Zoo.

No es el primer animal que nace en el Zoo en los últimos meses.

Cabe recordar que el pasado mes de marzo nacía también un cordero y una cabra enana, y hace sólo unos días un buitre leonado, nacimiento, este último, de suma importancia dado que no es habitual que estos animales nazcan en cautividad.

En esta ocasión, López Herencia, destacaba que este hecho no habría sido posible sin la última inversión realizada en las instalaciones por el Ayuntamiento de Guadalajara, que ha permitido instalar una UVI móvil, un generador de oxígeno y un destilador de agua entre otros medios.

En estos momentos, el Zoo municipal cuenta aproximadamente con cien especies animales diferentes. Por otro lado, el concejal de Medio Ambiente, Lorenzo Robisco, insistió una vez más en que todavía no se ha firmado el convenio entre Ayuntamiento y Junta que asegure la permanencia del Centro de Recuperación de Animales en la capital, a pesar de que el borrador presentado por la Delegación de Medio Ambiente prevé que desaparezca a finales de este mismo año.

Robisco subrayó la importancia que tiene que el Centro permanezca en su actual emplazamiento y consideró que el convenio debe firmarse por cinco años, al igual que se ha venido haciendo durante las últimas décadas.