Energía nuclear y agua, los dos compromisos pendientes con Guadalajara de Teresa Ribera en su nueva etapa como ministra de Transición Ecologíca

20/11/2023 - 13:29 Europa Press / web N.A.

Teresa Ribera, confirmada como vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, enfrenta desafíos significativos en su cargo, especialmente en lo referente a la energía nuclear y la gestión del agua en Guadalajara.

Con una destacada trayectoria en cambio climático y medio ambiente, Ribera, quien ha sido parte del Ejecutivo desde 2018, tiene la responsabilidad de liderar la transición ecológica de España. Su participación en la consecución del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha consolidado su reputación a nivel internacional.

En el ámbito nacional, Ribera se enfocará en la aprobación definitiva del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que eleva los objetivos de reducción de emisiones de CO2, la eficiencia energética y la penetración de las renovables. Su línea de acción ha estado marcada por el impulso de las energías verdes y la derogación del 'impuesto al sol', además de establecer un calendario para el cierre ordenado de la nuclear.

Sin embargo, entre los asuntos pendientes más relevantes, destaca la aprobación definitiva del VII Plan Estatal de Residuos Nucleares, crucial para el futuro energético de la región. El proceso de desacople de la tecnología nuclear comenzará en 2027 en Almaraz I (Cáceres) y concluirá en 2035 en Trillo (Guadalajara).

En materia de agua, Ribera deberá abordar la polémica del trasvase Tajo-Segura, un tema de gran relevancia en Guadalajara. Además, enfrentará el reto de implementar las medidas del tercer ciclo de planificación hidrológica 2022-2027 y desarrollar la siguiente fase para el periodo 2028-2035.

Otro desafío importante será la gestión de la controversia generada por la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, que ha provocado el rechazo del sector ganadero.

Ribera, reconocida por su habilidad negociadora en cumbres internacionales, también participará en la COP28, enfocándose en la acción contra la emergencia climática. Además, liderará la negociación europea en la reforma del mercado eléctrico y continuará con las políticas de reducción del precio de la electricidad en momentos críticos.

A nivel legislativo, tendrá que retomar el proyecto de Ley básica de Bomberos Forestales y abordar otras tareas pendientes como la Ley de Movilidad Sostenible y la posible recuperación de la Comisión Nacional de Energía.

La gestión de Ribera al frente del Ministerio ha sido valorada por ONGs ambientales, aunque también ha enfrentado críticas por parte de organizaciones como Ecologistas en Acción en relación a la política de agua.