Entregado el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

30/03/2012 - 13:40 Redacción


   La presidenta de la Diputación, Ana Guarinos, hizo entrega en la tarde de ayer junto con la presidenta de FAPE, Elsa González, de la segunda edición del Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche, al periodista del diario El Mundo, Javier Espinosa.
 

  La presidenta comenzó su intervención felicitando al ganador “no sólo por este importante galardón - todo un reconocimiento – sino también por su impecable trayectoria como corresponsal de conflictos, y calificó la entrega de este premio como “un día de felicidad, alegría y enhorabuena para todos los periodistas, para todos los medios de comunicación, y para el Periodismo”.

    Asimismo, Guarinos recordó que la finalidad de este premio es homenajear la figura del excelente periodista Manu Leguineche, y promover y fomentar el uso y la existencia del buen periodismo, “un periodismo libre, riguroso e independiente, aspectos, todo sea dicho, que destacan en la trayectoria profesional del propio Manu Leguineche”.

    Ana Guarinos quiso homenajear en su discurso la figura de Manu Leguineche, “que ha trascendido las fronteras de Guadalajara en el periodismo y la literatura, y por eso queremos que este galardón, siguiendo los principios de rigor, independencia y honestidad que siempre han distinguido a Manu contribuyan, a través de otros grandes periodistas como Javier Espinosa, a dar a conocer nuestra tierra, la provincia de Guadalajara, y en este caso Brihuega”.

    “Manu Leguineche se asentó hace ya muchos años en Guadalajara, hizo de ésta su segunda tierra de origen y desde entones la quiere como a su Vizcaya natal, la elogia y defiende en su vida diaria y en su trabajo, y eso es lo que queremos transmitir también en este acto, la hospitalidad con que esta provincia acoge a todos sus visitantes, la facilidad de integración en nuestros pueblos y con nuestras gentes, y también por supuesto el agradecimiento a quienes hacen suya esta provincia y demuestran quererla como propia”, añadió.

    Respecto al premiado, la máxima responsable de la Institución provincial, señaló que “este premio se acordó otorgar por unanimidad a Javier Espinosa por su magnífica trayectoria profesional volcada en viajar a cualquier parte del mundo para contar los conflictos de una manera comprometida con el sufrimiento humano, y porque sus trabajos y sus crónicas se basan y sustentan en valores tan importantes para el Periodismo como la independencia, el rigor, la ética profesional y el respeto a la verdad, o lo que es lo mismo, el periodismo de los valores que ejercía Manu Leguineche”.  

  “Prueba de su valía y su tesón profesional, son sus informaciones, en las que trata de actuar como intermediario entre los hechos y los lectores para ofrecer una visión de conjunto que permita a los lectores formarse su propia opinión. Y que mejor ejemplo de su profesionalidad como corresponsal y su afán por contar y transmitir las noticias que el episodio que vivió Javier hace exactamente un mes en el infierno de Homs, la capital de la revuelta siria.  Fue allí donde, fallecieron dos periodistas, la estadounidense Marie Colvin y el francés Rémi Ochlik, y donde nuestro protagonista de hoy también estuvo a punto de morir antes de escapar al Líbano en perfecto estado. Incluso puedo decirles que la agencia de noticias siria, la denominada SANA, le dio por muerto al encontrar su ordenador y sus enseres personales. Afortunadamente, hoy Javier Espinosa está aquí con nosotros y una vez más, como ganador del Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche”, relató Ana Guarinos.

    La presidenta de la Diputación provincial tampoco olvidó mencionar y lamentar  el difícil y delicado momento que atraviesan muchos medios de comunicación en esta provincia, en la región y en España, y la complicadísima situación que viven muchos periodistas y profesionales con motivo de la crisis económica.   Ante esta situación, Guarinos se solidarizó y mostró todo su apoyo y respaldo “a todos los profesionales, en muchos casos anónimos o seguramente más desconocidos que Javier Espinosa, que día tras día cumplen y hacen su trabajo con la mayor profesionalidad y de la mejor forma posible”.

    “Como defensora de la libertad de expresión y de opinión, del artículo 20 de la Constitución, del derecho a la información, y por supuesto del importante papel que juegan los medios de comunicación en un estado democrático y de derecho como el nuestro, me gustaría terminar con un deseo exactamente idéntico al de los fines y objetivos que persigue este Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche: que continúe y sobreviva el periodismo libre, riguroso e independiente”, concluyó.

    Cabe destacar que el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche recayó en este corresponsal de conflicto después de que el fallo del jurado le otorgara el premio por unanimidad el pasado 29 de noviembre de 2011. En este sentido, conviene recordar que el jurado estaba presidido por Ana Guarinos, presidenta de la Diputación provincial de Guadalajara, e integrado por los periodistas Nemesio Rodríguez, Mariano Guindal, Diego Carcedo, Marisa Ciriza, Francisco Audije y Lucia Martínez Odriozola, actuando como secretario Carlos Sanz.  

Visita a Manu Leguineche

  Antes de la entrega de este premio, la presidenta de la Diputación, junto con la máxima responsable de FAPE, Elsa González, y el premiado, Javier Espinosa; además de algunos miembros de FAPE, y familiares y amigos tanto del propio Javier Espinosa como de Manu Leguineche, visitaron al periodista en su domicilio de Brihuega para saludarle y hacer un pequeño y particular homenaje con motivo de la entrega del premio que lleva su nombre.

  Historia del Premio  

El Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche se creó en el año 2010 con el doble objetivo de honrar la figura del periodista Manu Leguineche - afincado en Guadalajara -  y de promover el periodismo libre, riguroso e independiente, aspectos que destacan en su trayectoria profesional. Este premio nació con el patrocinio y organización de la Diputación de Guadalajara y de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).   La pasada edición, la primera, recayó en la periodista mexicana Lydia Cacho, periodista mexicana que ha dedicado toda su trayectoria profesional a la denuncia, con grave riesgo de su vida, de la corrupción generalizada en ese país y que ha denunciado la violencia sistemática contra las mujeres, lo que le ha supuesto la cárcel y constantes amenazas de las mafias.