ERC reitera que su prohibición no es "identitaria" porque está impulsada por defensores de los animales
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El secretario general de ERC, Joan Ridao, ha asegurado este lunes que el proyecto de ley que prevé la prohibición de las corridas de toros en Cataluña no es un debate "identitario" que confronta Cataluña con el resto de España porque lo impulsaron las asociaciones que promueven los derechos de los animales.
En rueda de prensa tras la ejecutiva del partido, ha justificado que en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para prohibir los toros que se presentó en el Parlament --con el aval de más de 200.000 firmas-- "no había ni una sola línea que hiciera referencia a la cuestión nacional de Cataluña".
"No es un debate identitario como no lo fue en Canarias cuando también se prohibieron los toros, y como no lo es en Inglaterra cuando se habla de prohibir las cacerías de zorros", ha dicho Ridao, sobre el texto que se votará este miércoles en el Parlament.
Para Ridao, es un debate "abolicionista porque en cualquier sociedad moderna hay reglas de convivencia, igual que no se pude cruzar un semáforo en rojo o no se puede matar", por lo que a su juicio tampoco se tiene que tratar con crueldad a un animal.
Asimismo, ha acusado a los que plantean el proyecto de ley en términos identitarios de "falsear" un debate en que la cuestión de fondo son los derechos de los animales, y no las relaciones entre Cataluña y el resto de España.
DESAFIAR AL TC
En el mismo pleno que se someterá a votación la prohibición de los toros, también se debatirá el proyecto de ley de Veguerías que, de aprobarse, define una nueva estructura territorial para Cataluña que pasaría a tener de cuatro provincias a siete veguerías.
El Tribunal Constitucional (TC) interpretó en su sentencia sobre el Estatut las disposiciones de la norma estatutaria relativas a las veguerías cuestionando esta ley que impulsa el Govern.
Ridao ha explicado que la ley que se votará en el pleno sólo ha sufrido pequeñas modificaciones y no por la sentencia del TC, sino por un informe del Consell de Garanties Estatutàries, por lo que su aprobación constituirá "un desafío a la doctrina del Alto Tribunal".
Para los republicanos, la ley es "una reivindicación histórica del catalanismo" que cuenta con el apoyo del PSC.
"No es un debate identitario como no lo fue en Canarias cuando también se prohibieron los toros, y como no lo es en Inglaterra cuando se habla de prohibir las cacerías de zorros", ha dicho Ridao, sobre el texto que se votará este miércoles en el Parlament.
Para Ridao, es un debate "abolicionista porque en cualquier sociedad moderna hay reglas de convivencia, igual que no se pude cruzar un semáforo en rojo o no se puede matar", por lo que a su juicio tampoco se tiene que tratar con crueldad a un animal.
Asimismo, ha acusado a los que plantean el proyecto de ley en términos identitarios de "falsear" un debate en que la cuestión de fondo son los derechos de los animales, y no las relaciones entre Cataluña y el resto de España.
DESAFIAR AL TC
En el mismo pleno que se someterá a votación la prohibición de los toros, también se debatirá el proyecto de ley de Veguerías que, de aprobarse, define una nueva estructura territorial para Cataluña que pasaría a tener de cuatro provincias a siete veguerías.
El Tribunal Constitucional (TC) interpretó en su sentencia sobre el Estatut las disposiciones de la norma estatutaria relativas a las veguerías cuestionando esta ley que impulsa el Govern.
Ridao ha explicado que la ley que se votará en el pleno sólo ha sufrido pequeñas modificaciones y no por la sentencia del TC, sino por un informe del Consell de Garanties Estatutàries, por lo que su aprobación constituirá "un desafío a la doctrina del Alto Tribunal".
Para los republicanos, la ley es "una reivindicación histórica del catalanismo" que cuenta con el apoyo del PSC.