Españoles descubren un planeta extrasolar
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
En la hermosa constelación de Leo y a 30 años luz de la Tierra, en el vecindario del Sistema Solar en términos astronómicos, dos investigadores españoles han descubierto un nuevo planeta parecido al nuestro; rocoso y con una masa cinco veces la terrestre. Responde al nada sugerente nombre de GJ 436c, porque orbita en torno a la estrella 436 del catálogo de Gliese y Jahreiss, algo así como las páginas amarillas estelares.
Hasta el momento se trata del exoplaneta más pequeño y eso lo convierte en noticia porque, de los cerca de 300 mundos extrasolares conocidos, apenas un puñado son de baja masa, super-Tierras de entre una y diez veces la terrestre. La mayoría son gigantes gaseosos como Júpiter (317 veces el tamaño del planeta azul) donde la vida tal y como la conocemos es imposible. Por eso la ciencia busca planetas pequeños, de masa sólida y rocosa como la Tierra, porque son dos condiciones indispensables para empezar a hablar de biología.
El hallazgo, publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, lo firman Ignasi Ribas y otros investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La novedad, explicaron ayer, no estriba tanto en la detección de un nuevo cuerpo extramuros del sistema solar aparecen casi cada día-, como en su tamaño y en el método inusual empleado.
El hallazgo, publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, lo firman Ignasi Ribas y otros investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La novedad, explicaron ayer, no estriba tanto en la detección de un nuevo cuerpo extramuros del sistema solar aparecen casi cada día-, como en su tamaño y en el método inusual empleado.