Espinosa llegará a un acuerdo para la financiación del vino en la región
01/10/2010 - 09:45
La minsitra de Medio Rural dijo a Barreda que no la presentará en Bruselas hasta que no le de el visto bueno la comunidad que agrupa a la mitad del sector vitivinícola español. El sector denuncia que el borrador implica unas pérdidas para el sector manchego de 200 millones de euros en ayudas. El MARM reitera que en el reparto de fondos de la OCM no habrá ganadores, ni perdedores.
La ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, se comprometió el martes con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a no presentar en Bruselas la ficha financiera que acompaña al programa nacional para aplicar la OCM del Vino, hasta que no consiga un acuerdo con la comunidad que representa.
Así lo expuso la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, reunida con los representantes de ASAJA, Aemzucaman, COAG, FEVIN, Ucaman y UPA, que se han unido en su malestar contra el borrador de la ficha financiera, ya que según denuncian, supondría una pérdida para la región de más de 200 millones de euros, informó EFEagro.
La consejera interpreta que con la propuesta que iba a presentar ayer, en la que a Castilla-La Mancha se le asigna un 54 por ciento del presupuesto total, el Ministerio había intentado el apoyo de 16 comunidades autónomas en detrimento de Castilla-La Mancha, es decir, que esos 200 millones de euros los perdería la región y se repartirían entre otras comunidades. Respecto a este tema, Josep Puxeu, secretario del MARM ha dicho que , vamos a intentar dejar esta cuestión zanjada la próxima semana, con el consenso de todas las comunidades autónomas, especialmente de Castilla-La Mancha, que tiene un peso muy importante en la viticultura de este país, subrayó.
Así lo expuso la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, reunida con los representantes de ASAJA, Aemzucaman, COAG, FEVIN, Ucaman y UPA, que se han unido en su malestar contra el borrador de la ficha financiera, ya que según denuncian, supondría una pérdida para la región de más de 200 millones de euros, informó EFEagro.
La consejera interpreta que con la propuesta que iba a presentar ayer, en la que a Castilla-La Mancha se le asigna un 54 por ciento del presupuesto total, el Ministerio había intentado el apoyo de 16 comunidades autónomas en detrimento de Castilla-La Mancha, es decir, que esos 200 millones de euros los perdería la región y se repartirían entre otras comunidades. Respecto a este tema, Josep Puxeu, secretario del MARM ha dicho que , vamos a intentar dejar esta cuestión zanjada la próxima semana, con el consenso de todas las comunidades autónomas, especialmente de Castilla-La Mancha, que tiene un peso muy importante en la viticultura de este país, subrayó.