Fepamuc insta a los ciudadanos a conocer sus derechos como consumidores

02/11/2010 - 00:00

alt La Asociación Internacional Mujeres –integrada en la Federación de Asociaciones de Mujeres Progresistas y Consumidores, Fepamuc-Gu–, presentó la oficina de información al consumidor que tiene a disposición de todos los ciudadanos de Guadalajara y su provincia. Se trata de “una ventanilla más”, un punto que se suma a otros como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o los que disponen otras asociaciones de consumidores, según explicó la presidenta de la entidad en Guadalajara, Nieves Herrero.
La oficina lleva un año y medio funcionando y ha tramitado entre 30 y 40 reclamaciones
    El principal objetivo de esta oficina es dar la posibilidad a los ciudadanos consumidores de que lleguen a un acuerdo beneficioso con los centros, entidades o empresas con los que hayan entrado en conflicto a causa de la compra de cierto producto o servicio, sin la necesidad de tener que solucionar el problema en los tribunales, que suele menoscabar su bolsillo sin garantizar un buen desenlace. En este sentido, Herrero destacó el sistema de arbitraje como la mejor fórmula para conseguir este fin y subrayó las principales funciones de la oficina del consumidor de Fepamuc, que no son otras sino “informarles sobre cuáles son sus derechos como consumidores”, por un lado, y “educar al consumidor para que haga uso de esos derechos”, por otro lado.
    Un profesional cualificado se encarga de atender a los ciudadanos con problemas de este tipo y asesorarles, ofreciéndoles los recursos necesarios para que solucionen su conflicto. Principalmente, los consumidores que se acercan hasta la oficina de Fepamuc en Guadalajara suelen hacerlo por “compras cuyos productos o servicios no reúnen las características que esperaban”, detalla la presidenta de la entidad. Entre los principales sectores de consumo que más reclamaciones o quejas acogen destacan la telefonía móvil, las agencias de viajes y las tintorerías.
    Aunque funciona desde hace un año y medio –y en este tiempo ha recogido entre 30 y 40 reclamaciones y quejas de los ciudadanos–, la asociación quiere informar a toda la ciudadanía de que el recurso está a su disposición en la sede de la entidad, situada en la calle Hermanos Fernández Galiano, de lunes a jueves en horario de 9.00 a 13.00 horas y los miércoles también por la tarde, de 17.00 a 20.00 horas. Y es que, a juicio de Elena Redrado, empleada administrativa de Fepamuc, y su presidenta, Nieves Herrero, muchos ciudadanos “están acostumbrados a callarse por falta de información”. En otros casos, sólo conocen la vía de la denuncia, sin saber que el sistema de arbitraje puede solucionar sus problemas de consumo sin la necesidad de recurrir a este extremo. Por ello, desde Fepamuc consideran muy importante que los ciudadanos conozcan los derechos que les asisten y les protegen como consumidores.