Fernando Galván y Manuel Peinado pugnarán por suceder a Zapatero el próximo día 10
01/10/2010 - 09:45

Por: B. P. O.
ELECCIONES UAH
Los resultados de las elecciones a rector de la UAH han descartado a dos de los cuatro aspirantes iniciales a suceder a Virgilio Zapatero y han dejado a otros dos, Fernando Galván y Manuel Peinado, como finalistas en la carrera por el Rectorado. No obstante, los dos descartados, Antonio Alvar y José Morilla, han unido sus esfuerzos a los de Peinado para presentar un proyecto único que concurrirá a las elecciones del próximo 10 de marzo bajo la denominación de Unidos por la Universidad. Los dos cabezas de candidatura coinciden en la necesidad de buscar espacios de crecimiento transitorios hasta la llegada del futuro campus universitario.
Fernando Galván ha arrasado en la primera vuelta de las elecciones al Rectorado de la Universidad de Alcalá. No obstante, su 43,39 por ciento de votos a favor no ha sido suficiente para acceder al cargo y deberá disputarse, junto al segundo aspirante más votado, el catedrático Manuel Peinado y el tercer y cuarto candidato, Antonio Alvar y José Morilla que presentarán un proyecto común junto a Peinado la segunda vuelta de los comicios el próximo día 10.
En total, de los 24.506 electores que podían haber emitido un voto en la jornada del pasado jueves sólo llegaron a contabilizarse 6.272 votos válidos y, además, hubo otros 415 votos en blanco
En el caso de Guadalajara, se emitieron 729 votos, 42 en blanco. Por sectores, los profesores docentes votaron en el 68,8 por ciento de los casos, siendo los más participativos junto al personal de administración y servicios, que votó en el 97,6 por ciento de los casos. En el cuerpo de profesores doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios Galván obtuvo seis de los 11 votos válidos emitidos, mientras que Peinado y Antonio Alvar empataron a dos votos y José Morilla no obtuvo ninguno. En el sector de profesores no doctores de los cuerpos docentes y profesores contratados, doctores y no doctores, Galván obtuvo un gran respaldo, con 21 votos de los 29 emitidos, seguido por Peinado, con seis apoyos, Alvar, con uno y Morilla, que tampoco obtuvo respaldo en este apartado. En cuanto al sector estudiantil, de los 649 votos emitidos en Guadalajara, 370 fueron para el catedrático de Filología Inglesa, mientras que Manuel Peinado obtuvo 80 votos, José Morilla, 124, y Antonio Alvar, 35.
Los candidatos
Pese a que su cifra de votos no fue suficiente para alcanzar el Rectorado se requiere mayoría absoluta Fernando Galván puede considerarse el gran ganador de la primera vuelta de las elecciones. De hecho, el candidato, el más continuista de los cuatro con la línea de Virgilio Zapatero, obtuvo el doble de apoyos que su inmediato competidor. No obstante, Peinado, Alvar y Morilla validan su fuerza en que, sumando sus votaciones, reúnen más del 50 por ciento de los resultados. Tanto Galván como Peinado presentaron sus programas electorales en la capital, destacando entre sus intenciones las de reforzar el papel de Guadalajara en la Universidad de Alcalá y su equiparación al resto de campus existentes. Galván mantuvo una reunión con la consejera de Educación y el alcalde capitalino para trasladarles su interés por buscar localizaciones adicionales al Multidepartamental y a Magisterio para poder extender los estudios e implantar las nuevas titulaciones en Guadalajara.
Por su parte, el lado menos continuista del binomio que se jugará el Rectorado el próximo día 10, Manuel Peinado, considera que hasta la llegada del nuevo campus de El Ruiseñor podría recurrirse a instalaciones como Las Cristinas para extender Magisterio u otras instalaciones. Peinado considera que la incorporación de un Parque Científico y Tecnológico en el futuro campus es un gran acierto y que la simbiosis entre campus y parque ayudará a la Universidad de Alcalá a convertirse en un punto estratégico de la universidad.
En total, de los 24.506 electores que podían haber emitido un voto en la jornada del pasado jueves sólo llegaron a contabilizarse 6.272 votos válidos y, además, hubo otros 415 votos en blanco
En el caso de Guadalajara, se emitieron 729 votos, 42 en blanco. Por sectores, los profesores docentes votaron en el 68,8 por ciento de los casos, siendo los más participativos junto al personal de administración y servicios, que votó en el 97,6 por ciento de los casos. En el cuerpo de profesores doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios Galván obtuvo seis de los 11 votos válidos emitidos, mientras que Peinado y Antonio Alvar empataron a dos votos y José Morilla no obtuvo ninguno. En el sector de profesores no doctores de los cuerpos docentes y profesores contratados, doctores y no doctores, Galván obtuvo un gran respaldo, con 21 votos de los 29 emitidos, seguido por Peinado, con seis apoyos, Alvar, con uno y Morilla, que tampoco obtuvo respaldo en este apartado. En cuanto al sector estudiantil, de los 649 votos emitidos en Guadalajara, 370 fueron para el catedrático de Filología Inglesa, mientras que Manuel Peinado obtuvo 80 votos, José Morilla, 124, y Antonio Alvar, 35.
Los candidatos
Pese a que su cifra de votos no fue suficiente para alcanzar el Rectorado se requiere mayoría absoluta Fernando Galván puede considerarse el gran ganador de la primera vuelta de las elecciones. De hecho, el candidato, el más continuista de los cuatro con la línea de Virgilio Zapatero, obtuvo el doble de apoyos que su inmediato competidor. No obstante, Peinado, Alvar y Morilla validan su fuerza en que, sumando sus votaciones, reúnen más del 50 por ciento de los resultados. Tanto Galván como Peinado presentaron sus programas electorales en la capital, destacando entre sus intenciones las de reforzar el papel de Guadalajara en la Universidad de Alcalá y su equiparación al resto de campus existentes. Galván mantuvo una reunión con la consejera de Educación y el alcalde capitalino para trasladarles su interés por buscar localizaciones adicionales al Multidepartamental y a Magisterio para poder extender los estudios e implantar las nuevas titulaciones en Guadalajara.
Por su parte, el lado menos continuista del binomio que se jugará el Rectorado el próximo día 10, Manuel Peinado, considera que hasta la llegada del nuevo campus de El Ruiseñor podría recurrirse a instalaciones como Las Cristinas para extender Magisterio u otras instalaciones. Peinado considera que la incorporación de un Parque Científico y Tecnológico en el futuro campus es un gran acierto y que la simbiosis entre campus y parque ayudará a la Universidad de Alcalá a convertirse en un punto estratégico de la universidad.