Fidel Castro anuncia que no habrá cambios en Cuba

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
No habrá cambio en Cuba, al menos el que desearía Estados Unidos y sus aliados. Quien lo dice es Fidel Castro. No pudo resistir responder así a los gritos de "¡Cambio, cambio, cambio!" pronunciados desde el Gobierno estadounidense, sus aliados y los candidatos presidenciales.
"Estoy de acuerdo, ¡cambio!, pero en Estados Unidos. Cuba cambió hace rato y seguirá su rumbo dialéctico. ¡No regresar jamás al pasado!, exclama nuestro pueblo," escribió en su primera "Reflexión del compañero Fidel" que publicaron los diarios ‘Granma y Juventud Rebelde’.
"¡Anexión, anexión, anexión!, responde el adversario; es lo que en el fondo piensa cuando habla de cambio", agregó. El ex presidente de 81 años, recordando la lucha independentista del héroe nacional José Martí afirmó que "no es lo mismo el fin de una etapa que el inicio del fin de un sistema insostenible".
El líder cubano confiesa que tenía "la conciencia tranquila" por su decisión de no renunciar a ser reelegido para la presidencia del Consejo de Estado y como Comandante en Jefe. Así mismo reconoce "los días de tensión" previos a la instalación, este domingo, de la Asamblea Nacional.

Soldado de las ideas
Más adelante comenta que no pensaba escribir otra reflexión en "al menos diez días, pero no tenía derecho a guardar silencio tanto tiempo. Hay que abrir fuego ideológico sobre ellos".
Y confirmando lo que adelantó en su mensaje de renuncia sobre su intención de "combatir como un soldado de las ideas" desde sus artículos, adelanta que "está enfrascado ahora en el esfuerzo por hacer constar mi voto unido en favor de la Presidencia de la Asamblea Nacional y del nuevo Consejo de Estado y cómo hacerlo". Es decir, antes del 24 opinará sobre su sucesión. Si lo hace solo en privado o también públicamente en otro escrito lo veremos pronto.
De momento, el discurso oficial se mantiene inalterable. El director del diario ‘Granma’, Lázaro Barredo, volvía este viernes a defenderlo. Si el jueves decía que la "transición democrática" sería "perder la identidad", se interrogaba en otro editorial "¿De cual democracia estamos hablando?" que defendía el modelo de sociedad cubana "donde sea posible proponernos trabajar por el desarrollo con equidad y la transformación con justicia social".
Sin embargo, el miembro del Partido Comunista de Cuba, deja caer entre líneas la noticia que ha circulado sin confirmación de boca a boca -más como deseo que como certeza- sobre las reformas económicas.
El perfeccionamiento del sistema político "no siempre se ha logrado por disímiles circunstancias, pero al cual nunca hemos renunciado, mucho más ahora que las medidas económicas traerán consigo el imperativo de reformar determinadas áreas para ofrecer respuestas y soluciones al debate popular en consonancia con las necesidades del país".
Es la confirmación de que las reformas están a la vuelta de la esquina. No especifica cuales serán, -él como diputado debe conocerlas-. pero nunca se había dicho tan claro que se iban a aplicar.
Parece que por fin a los "cambios estructurales y de concepto" que adelantó Raúl Castro -previsiblemente salvo sorpresas de última hora el próximo presidente del gobierno cubano- en su discurso del 26 de julio solo les falta la aprobación del nuevo parlamento.

¿El Papa en Cuba?
Centenares de católicos cubanos estallaron en aplausos al conocer la posible visita del papa Benedicto XVI a Cuba, mencionada durante el primer acto masivo del secretario de Estado Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone. El prelado celebró una misa solemne, oficiada en el atrio de la Catedral de La Habana, cuya explanada y las calles adyacentes estaban abarrotadas.
En las primeras filas, altos funcionarios del Gobierno, enfundados en formales trajes oscuros, el cuerpo diplomático, e invitados especiales asistieron a la ceremonia en la que se recordó el décimo aniversario de la histórica visita de Juan Pablo II.