.jpg)
Font Vella y la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha firman un acuerdo para restaurar el bosque de ribera del río Dulce
Font Vella y la consejería de desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha han formalizado un acuerdo para impulsar la conservación y restauración del bosque de ribera del río Dulce, dentro del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en la provincia de Guadalajara.
El proyecto se llevará a cabo en colaboración con Micorriza, entidad sin ánimo de lucro de carácter socio-ambiental que trabaja en la conservación del patrimonio natural y cultural, con la que Font Vella lleva colaborando desde el año 2020 en la zona.
El acuerdo tiene como eje principal la realización de un estudio técnico sobre el estado de conservación actual del ecosistema fluvial en el tramo del río que atraviesa las pedanías de Pelegrina, Aragosa y La Cabrera. Este diagnóstico permitirá fundamentar futuras actuaciones de restauración ecológica sobre una base científica y ambientalmente rigurosa.
Durante el acto de firma, Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha, ha agradecido a la empresa Aguas Danone su compromiso porque favorece la protección del patrimonio natural de Castilla-La Mancha a través de un acuerdo que, “va a posibilitar el primer gran proyecto de restauración ecológica del bosque de ribera en el Parque Natural del Río Dulce facilitando la conservación de su biodiversidad”.
Al respecto, ha afirmado que es fundamental “llevar a cabo la restauración y conservación de los ecosistemas fluviales como palanca frente al cambio climático”, poniendo en valor que el protocolo rubricado hoy representa “un gran ejemplo de colaboración público-privada para favorecer la biodiversidad y la acción climática en el territorio, reforzando el papel de nuestros parques naturales como espacios vivos para disfrutarlos y cuidarlos, y siempre generando desarrollo económico en los entornos rurales donde se ubican”.
Además de este estudio, Font Vella y Micorriza se han comprometido a realizar las primeras actuaciones de restauración ecológica en la zona para proteger el bosque de ribera. Esta restauración contempla la plantación, mediante la técnica del estaquillado, de unos 2.000 ejemplares de especies autóctonas de ribera, con el objetivo de mejorar la regulación hídrica del entorno y la biodiversidad del ecosistema.
“Para Danone, la prioridad es cuidar del entorno en el que operamos y tener un impacto positivo en él, para preservar la riqueza que nos rodea. Con este acuerdo, damos un paso más en este compromiso y reforzamos nuestra estrecha colaboración con entidades y autoridades locales”, ha señalado Borja Lafuente, director de Asuntos Públicos de Danone.
Un compromiso firme con el entorno natural de Sigüenza
Este nuevo acuerdo refuerza la alianza entre Font Vella y Micorriza, que comenzó en el año 2020 con un acuerdo de Custodia del Territorio que ha permitido la conservación y restauración de más de 70 hectáreas en El Pinar de Sigüenza.
Entre las actuaciones más destacadas de esta colaboración, se encuentra la plantación de más de 200 árboles en la zona con una tasa de supervivencia del 90%. Un dato significativo, que indica que la reforestación se ha llevado a cabo de forma equilibrada y respondiendo a las necesidades reales del entorno.
Además, este proyecto ha contribuido al Programa español para la evaluación y conservación de los recursos genéticos de los olmos y la obtención de individuos resistentes a la grafiosis, impulsado por el Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad Politécnica de Madrid, que impulsa la creación de nuevas poblaciones de olmos autóctonos resistentes a la grafiosis, una enfermedad de gran virulencia y responsable de una alta tasa de mortalidad de estos árboles.
Gestión responsable del agua
Además de la preservación del entorno natural, Danone está comprometida en llevar a cabo una gestión sostenible y responsable de sus recursos hídricos. Para la compañía es primordial respetar el ciclo de recarga natural de los manantiales y, por ello, realiza una gestión dirigida por un equipo experto de hidrogeólogos. Estos profesionales mantienen un seguimiento del agua que entra y sale del manantial, gracias a una red de control en tiempo real tanto en los manantiales como en las estaciones de control cercanas.
Actualmente, Danone cuenta con una tasa de extracción menor al 50% del agua disponible en todas sus concesiones, de acuerdo con los balances hídricos realizados en los tres manantiales en los que opera la compañía situados en Sigüenza en Guadalajara, Sant Hilari Sacalm en Girona y Lanjarón en Granada.