‘FontanArt’, tres maneras diferentes de ver, sentir y concibir la pintura

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Sólo hasta mañana sábado será posible admirar en la tercera planta del Palacio de Dávalos de Guadalajara la exposición de pintura colectiva de Julia Moreno, Jesús Roche y César Sánchez, que bajo el título ‘FontanArt’, supone una verdadera demostración de las distintas maneras de ver, entender y sentir el arte pictórico. Una oportunidad única de desgranar una colección esencialmente heterogénea, donde cada autor aporta su experiencia en campos tan dispares como el paisaje o el retrato.
La galería superior del Palacio de Dávalos acoge hasta mañana la exposición de pintura colectiva que bajo el título FontanArt recoge cerca de una veintena de obras de tres artistas locales de Fontanar: Julia Moreno, Jesús Roche y César Sánchez, tres personas con formas distintas de ver y entender el arte de mover el pincel.
La acuarela se presenta como el elemento líquido básico de las obras de la única fémina del trío artístico, Julia Moreno, incitadora de esta experiencia colectiva en la Biblioteca pública de Guadalajara. Esta madrileña afincada en Fontanar desde hace años es la encargada de brindar ante nuestros ojos los más bellos paisajes, captados o reproducidos al milímetro en sus pequeños lienzos. Aunque muy al contrario de lo que se pudiera pensar con el uso de este elemento líquido, utiliza colores muy vivos, lo que le permite recrear con detallismo idílico cada uno de sus cuados, que nos invitan a pasear por los más diversos lugares. “Mi técnica es copiar lo que veo y siento y ponerle color”, resume la propia artista, quien confiesa que su próximo reto será abordar el retrato.
La calidad de sus trabajos ha sido en varias ocasiones premiada, como en el Concurso de Pintura de APROSDISFIGU (Asociación de Disminuidos Físicos de Guadalajara), donde logró el primer premio en 2000 y 2001.
La innovación vendrá de la mano de Jesús Rocha, peruano de nacimiento, aunque vecino de Fontanar. Su obra podría calificarse con dos adjetivos: colista y vanguardista, rasgos que le permiten utilizar la técnica mixta en sus cuadros, generalmente de grandes dimensiones, y donde da la bienvenida a todo tipo de materiales. Serán ellos los mismos que den forma a los paisajes de Fontanar, tanto de sus calles como de sus alrededores. Un gusto que le llevó a ser premiado precisamente con el Concurso de Pintura de Fontanar en 2007 por su obra.
Por último, aunque no por ello menos importante, se encuentra la obra de César Sánchez, natural de Guadalajara y recién licenciado en Bellas Artes. Aprendiz de José Antonio Sánchez Mariño, quien le enseñó las bases del dibujo, su obra es, sin duda, la más innovadora, de ahí el uso de las técnicas más vanguardistas. Con ellas es capaz de hacer al óleo o al carboncillo obras completamente diferentes, y en las que el retrato copa el protagonismo. Es quizá su otra manera de plasmar el rostro humano sobre una tela o papel, generalmente de grandes dimensiones, el que le permite presentar ante el público obras de gran vistosidad.
He aquí la obra de estos amigos antes que artistas de Fontanar, que han unido sus habilidades para presentar una obra heterogénea donde hay de todo para todos. Tras Guadalajara, buscarán otro lugar donde exponer sus obras, tan dispares, pero cuyo trasfondo les anima a seguir con esta afición.