Gael García Bernal debuta como director con ‘Déficit’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El mexicano Gael García Bernal ha debutado en la dirección con Déficit, una película que se podrá ver por primera vez en España en la sección oficial del Festival de Granada y que este lunes el actor presentó en la ciudad de La Alhambra.
El protagonista de títulos como Amores perros, Babel o La mala educación compareció ayer ante los medios de comunicación medio somnoliento, después de un viaje en avión de muchas horas desde su país. “Todo empezó con una broma, como un experimento. La idea era rodar algo inocente. Luego la película fue tomando cuerpo y tomó su propia identidad”, explicó. Déficit narra un día en la vida del joven Cristóbal, que está marcada por ser el hijo de un político corrupto y pertenecer a una clase social adinerada. Una fiesta en su casa de campo, situada en Tepoztlán, será el lugar idóneo para sacar a la superficie frustraciones y problemas personales.
“No es una película comercial. ¿Por qué se titula Déficit? Pues porque es una palabra muy nuestra, no sólo desde el punto de vista macroeconómico, sino también personal. La aprendí a temprana edad y a ella estamos muy acostumbrados en América Latina. Términos como déficit, crisis, carencia, ausencia, devaluación, democracia, eran los que escuchaba mientras crecía, y eso es de lo que trata la película: palabras que carecen de significado, pero que tienen un impacto profundo en nuestras vidas”, puntualizó el actor.
Gael García Bernal ha intentado reflejar el gran abismo social que existe entre las clases ricas y pobres, “no sólo en mi país, sino en todo el mundo”. En este sentido manifestó que los protagonistas, Adán y Cristóbal, son dos víctimas de su situación y eso les marca a dónde van a llegar. “Aunque uno es rico y el otro pobre, son dos víctimas de sus propio estatus social, pero yo no quería que fueran sólo eso, sino también responsables de su propios actos. Los dos viven en una especie de burbuja muy frágil en la que siempre está en juego su propia identidad. Los dos tienen complejos sociales que son muy difíciles de erradicar”.

Doble moral
De su país, reconoció que también pasa por ese momento de crisis de identidad. “Desde 1910 México ha querido parecerse a algún país europeo, sobre todo a Francia. Actuamos con una doble moral, nos alegramos de no ser europeos, pero luego actuamos como ellos. Por eso en mi país se cuestiona todo, somos muy buenos armando movimientos”.