
Guadalajara contará con 500 profesionales y 62 medios en la campaña de incendios
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este miércoles en Hiendelaencina (Guadalajara) la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para 2025, que contará con una inversión total de 116 millones de euros, de los cuales 60 millones se destinan a prevención y 56 millones a extinción.
Durante el acto, celebrado en la base de Las Minas, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha detallado el dispositivo que operará en la provincia de Guadalajara, integrado por cerca de 500 profesionales y un total de 62 medios entre aéreos y terrestres. Entre los recursos desplegados se encuentran cinco helicópteros, un avión anfibio, tres brigadas helitransportadas, siete autobombas, nueve autobombas retén, una nodriza, siete brigadas terrestres, seis patrullas móviles, 26 puntos de vigilancia fija, tres equipos de maquinaria pesada, un Centro de Operaciones Provincial (COP) y un puesto de mando avanzado.
En el ámbito preventivo, la provincia ha sido la que ha contado con mayor superficie tratada en 2024, con más de 3.550 hectáreas intervenidas mediante tratamientos selvícolas, dentro de un total regional de 13.268 hectáreas, lo que duplica la cifra del año anterior. Además, se han acondicionado 33 kilómetros de caminos forestales en Guadalajara con una inversión de 337.000 euros, cofinanciada con la Diputación Provincial.
La consejera ha destacado la operatividad del dispositivo Infocam durante todo el año, activado según el Índice de Propagación Potencial (IPP), independientemente de la temporada. También ha anunciado la introducción de combustibles renovables en parte de la flota de vehículos terrestres y aéreos, así como la consolidación del sistema de comunicación digital TETRA para mejorar la coordinación de emergencias.
En el marco de la campaña de concienciación, se ha lanzado el lema "No pasa nada, hasta que pasa", con el objetivo de alertar sobre el alto porcentaje de incendios evitables. Además, se ha habilitado un Canal de WhatsApp de Infocam para mejorar la comunicación ciudadana en tiempo real.
Gómez ha recordado que este año se conmemora el 20º aniversario del incendio de Riba de Saelices, en el que murieron once personas, entre ellas nueve miembros del retén de Cogolludo. La consejera ha subrayado que “la mejor forma de honrar su memoria es mantener la vigilancia, la preparación y el compromiso con la protección de los espacios naturales”.
La presentación ha contado con la presencia del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García Ortega; y representantes de Geacam, el Centro Operativo Regional y el Ayuntamiento de Hiendelaencina.