Guadalajara ‘empecinada’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Las Jornadas de Autor regresan un año más a la capital, una propuesta cultural promovida por el Patronato de Cultura de Ayuntamiento municipal con el que pretende acercar la vida y obra de un autor concreto a través de una variada y completa oferta de actividades, entre las que se incluyen conferencias y sesiones de cine.
En su cuarta edición, Guadalajara dedicará estas jornadas a Benito Pérez Galdós, que se iniciaron en la tarde de ayer con la inauguración de la exposición Guadalajara Empecinada 1808-1814 a cargo del alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que se acompañó para la ocasión de la concejala de Cultura, Isabel Nogueroles, y del técnico municipal de Patrimonio, Pedro José Pradillo, responsable de la muestra.
Guadalajara Empecinada 1808-1814 es una exposición conmemorativa del comienzo de la Guerra de la Independencia en Guadalajara. Teniendo como hilo conductor los párrafos que Galdós dedicó a la provincia en la novela Juan Martín, el Empinado en sus Episodios Nacionales, ésta invita a recorrer los pueblos y zonas afectadas por esta larga contienda, mostrando la repercusión en la vida social y económica de la ciudad a través de lienzos, grabados, planos, publicaciones, cartas, monedas o armas datadas en el siglo XIX, procedentes de los fondos del Archivo Municipal, el Archivo Militar General y colecciones particulares.
Durante su visita a la exposición, el alcalde de la ciudad, Antonio Román, elogió el trabajo de recopilación realizado desde el Patronato de Cultura para poder realizar una muestra que calificó como “todo un acierto”, porque permite conmemorar la efeméride, a la vez “que conocer aquella Guadalajara del comienzo de la Guerra de la Independencia”.
Esta exposición, que permanecerá en el hall del teatro Buero Vallejo hasta el 9 de mayo, estará acompañada por otra dedicada exclusivamente a la vida y obra del autor. En ella se recogen los datos relevantes de su biografía, sus obras publicadas, su ingreso en la Real Academia Española, sus ideas sobre la sociedad española o su estilo. Retazos de un personaje considerado como una de las personalidades más relevantes de la historia de la literatura española del siglo XIX y del que Guadalajara tiene el honor de albergar durante unos días con el objetivo de fomentar el conocimiento de este gran novelista, dramaturgo y cronista entre sus vecinos. En esta línea se refirió el alcalde de la ciudad, quien vio en esta segunda exposición “una ocasión inmejorable para volver a repasar los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós”, en su caso concreto, leídos hace más de 20 años en su etapa estudiantil.
Junto a las exposiciones, que se podrán visitar en horario de tarde de 19.00 a 21.00 horas en el vestíbulo y sala de exposiciones del teatro, el resto de actividades englobadas bajo la programación de las Jornadas de Autor tendrán lugar en las instalaciones del auditorio.

Proyección de ‘Tristana’, de Luis Buñuel
La propuesta cultural englobada bajo las Jornadas de Autor, dedicada en su cuarta edición a Benito Pérez Galdós, incluye además de exposiciones 0un ciclo de cine que comienza en el día de hoy con la proyección de la película Tristana de Luis Buñuel, una de tres adaptaciones que haría el fantástico director de los textos de Galdós a lo largo de su carrera. Protagonizada por Franco Nero, una jovencísima Catherine Deneuve, Fernando Rey y Lola Gaos, Tristana narra la relación entre una huérfana joven y bella, Tristana, un galán envejecido, Don Lope, a quien le fue confiada la muchacha, y un pintor, romántico y moderno. La seducción, el matrimonio, la enfermedad o el regreso serán algunos de los temas tratados en la última obra maestra de Buñuel.
La proyección tendrá lugar en la sala Tragaluz del teatro auditorio Buero Vallejo a las 20.00 horas.