Guadalajara es la provincia española que abastece a un mayor número de ciudades

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.TOVAR ATANCE
Un mapa elaborado por Diputación recoge los recursos hídricos existentes
Alicante, Murcia, Almería, Toledo y Madrid son las provincias que se abastecen, en parte, gracias al agua que llega desde Guadalajara, y que le confieren la peculiaridad de ser la provincia española que más agua envía a sus ciudades vecinas a través del Canal de Entrepeñas-Buendía, el Sorbe, el Jarama y el trasvase Tajo-Segura.
Esta es una de las diferencias más destacadas y llamativas de la provincia alcarreña respecto al resto de las existentes en el país que se ha encontrado el geólogo, Álvaro Blázquez, al elaborar un mapa hidrológico de la provincia que ha editado Diputación, y que ayer presentó el responsable del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero. En este documento se ofrece una información detallada de los puntos en los que hay agua convenientemente localizados en el mapa y explicados con palabras sencillas y concisas.
Guadalajara es además la cuarta provincia que tiene más agua embalsada, cerca de 3.000 hectómetros cúbicos, sólo por detrás de Badajoz, Cáceres y Salamanca, en los 11 de los 15 embalses que permanecen activos y los cuatro azudes (Pozo de los Ramos, La Ermita, Zorita y Estremera). Por el territorio provincial discurren también cinco cuencas, tres de ellas de ámbito nacional, la del Tajo, el Duero y el Ebro. Esta última se adentra en la provincia gracias al río Mesa, en la zona de Molina de Aragón, mientras que la anterior tiene una pequeña presencia en la Sierra Norte, en los límites con las provincias de Castilla y León en las sierras de Ayllón y Pela. En torno a ellas discurren los ríos más importantes como el Tajo, el Gallo, el Henares, el Bornova o el Sorbe.
A la capacidad de los embalses se suman la de las cerca de 20 lagunas, de entre una y dos hectáreas, que se han localizado en el mapa, aunque hay muchas más de menor tamaño; y las ocho salinas existentes, que se concentran sobre todo en la zona de la Sierra Norte, aunque también hay otras en Saelices de la Sal, Ocentejo y Almallá, que también tienen recursos, aunque en una menor proporción.
El trabajo realizado por Álvaro Blázquez y Francisco Cantó, que se han encargado del trabajo de documentación, se repartirá en todos los ayuntamientos y colegios para que todos los ciudadanos puedan mejorar el conocimiento que tienen sobre los recursos hídricos de la provincia. El coste total de elaboración ha ascendido a 17.000 euros y se han editado 20.000 ejemplares.
“Es una contribución a la biodiversidad que viene a reinvindicar y divulgar el potencial que tenemos en nuestra provincia”, señaló ayer durante la presentación el diputado del Área de Recursos Sostenibles. Este trabajo coincide con la celebración del año dedicado a la Biodiversidad y dentro de la década (2005-2015) que la ONU ha reservado para la protección de los recursos del agua.
Esta información también estará disponible en la página web de la Diputación provincial de Guadalajara.