Guadalajara recibió 5,4 millones del Fogasa en 2011

31/01/2012 - 18:50 Redacción

 
   Como en el resto del país, la situación laboral y empresarial en la provincia empeoró en 2011. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo de Garantía Salarial resolvió, el pasado año 504 expedientes que afectaron a 249 empresas y 758 trabajadores.


  El empeoramiento de la situación laboral y los efectos de la crisis en el tejido empresarial alcarreño vieron su efecto directo en el gasto en prestaciones del Fondo de Garantía Social (Fogasa) al que se vio obligado en nuestra provincia. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en 2011 se ejecutaron 504 expedientes que afectaron a 758 trabajadores y ha 249 empresas.

  Estas cifras muestran un ligero incremento con respecto a las registradas el año anterior aunque en este caso se aprecia que las empresas que no superaron la crisis en 2011 eran de menor tamaño que las afectadas por suspensión de pagos, quiebra y concursos de acreedores en el año anterior.

  De hecho, con un número muy similar de trabajadores afectados 750 en 2010 frente a los 758 de 2011, el número de empresas difiere en casi un centenar: 162 afectadas en 2010 frente a las 249 del año siguiente. El gasto en prestaciones del Fogasa, organismo encargado del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores de empresas en concurso o insolventes, alcanzó en Guadalajara los 5,4 millones de euros en 2011, un 6,3% más que en 2010.

  Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos, de esta cuantía, 1,9 millones de euros correspondieron al pago de salarios, un 7,2% más que en 2010, mientras que 3,5 millones se dedicaron al pago de indemnizaciones, con un repunte del 5,7% respecto al ejercicio inmediatamente anterior. La tónica de Guadalajara no difiere de la registrada en el resto del país.

  De hecho, el gasto en prestaciones del Fogasa alcanzó los 1.499,9 millones de euros en 2011, un 16,5% más que en 2010. Según datos oficiales de esta cuantía, 522,6 millones de euros correspondieron al pago de salarios, un 16,7% más que en 2010, mientras que 980,3 millones se dedicaron al pago de indemnizaciones, con un repunte del 16,8% respecto al ejercicio inmediatamente anterior.

  En 2011, el Fogasa abonó 608,5 millones de euros, un 19,3% más, en prestaciones derivadas de ejecuciones laborales, en las que se incluyen los salarios e indemnizaciones pendientes de pago motivados por la declaración de insolvencia provisional o definitiva de las empresas. Por su parte, el organismo dedicó algo más de 598 millones, un 13,8% más que en 2010, a prestaciones derivadas de procedimientos concursales (salarios e indemnizaciones fruto de la suspensión de pagos, quiebra y concurso de empresas, así como procedimientos transnacionales).

  Asimismo, destinó 293,2 millones de euros para pagar las indemnizaciones que son de su responsabilidad directa y para las que no se requiere la declaración de insolvencia o concurso de la empresa. En este apartado se incluyen parte de las indemnizaciones por despido objetivo o extinción colectiva en empresas de menos de 25 trabajadores y las asignadas por la autoridad laboral en regulaciones de empleo.

  Según los datos del Ministerio, un total de 252.158 trabajadores percibieron prestaciones en 2011, un 8,3% más que un año antes, y los expedientes resueltos afectaron a 78.366 empresas, lo que supone un incremento del 15,2% sobre 2010. Entre los perceptores de las prestaciones abonadas por el Fogasa en 2011, el 25% pertenecían a la construcción, con 62.966 beneficiarios, mientras que el 20,8% trabajaban en los otros servicios (52.517), el 20,7% en la industria manufacturera (52.397 beneficiarios), y el 12,2% en el comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos a motor (30.904).