Hallan un arsenal con explosivos y armas en el sur de Francia
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Rubalcaba dice que se trata de un golpe importante para la banda terrorista
Unos obreros que trabajaban el pasado fin de semana en un camino rural de la localidad francesa de Pinderes, encontrado un zulo que las Fuerzas de Seguridad atribuyen a la organización terrorista ETA. En el interior había un auténtico arsenal con más de 200 kilos de distintas sustancias utilizadas para fabricar explosivos, 12 armas cortas, un subfusil y un centenar de temporizadores.
Ante este hallazgo, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba indicó que se trata de un golpe importante pata la banda terrorista. Según informaron fuentes de la lucha antiterrorista, los trabajadores que encontraron el arsenal se dedican al mantenimiento de la canalización del agua y en el momento del hallazgo fijaban con grava un camino rural de la citada localidad. Inmediatamente se pusieron en contacto con la policía francesa y ha sido la Subdirección Antiterrorista (SDAT) la que se ha hecho cargo de la investigación.
Las sustancias encontradas en el interior del espacio son habituales en ETA. En concreto, los 80 litros de nitrometano, usada por la banda terrorista para elaborar un potente explosivo llamado amonitol, se repartía en 12 garrafas de 5 litros cada una y otra de 20. Probablemente, esta sustancia pertenece a los 2.000 litros sustraídos por cuatro encapuchados el 10 de octubre de 2007 en una planta química de Lorette (Francia). Desde entonces, ETA ha reservado el nitrometano para sus grandes atentados con coche bomba. Precisamente, para la elaboración de estas bombas, los terroristas también habían escondido en el primer bidón un centenar de temporizadores de todo tipo --industriales, modificados, caseros,..--. También había 2 kilos de nitrato. Del mismo modo, en un segundo bidón se encontraron armas: 5 revólveres Smith & Wesson, 7 pistolas de esa misma marca, un subfusil tipo UZI y todos ello con sus respectivos cargadores. Además, en dicho bidón había también 250 cartuchos de 9 milímetros, 400 cartuchos de calibre 38 y dos bolsas, una con dos kilos de azufre y otra con 4,5 kilos de pentrita. También había dos rollos, uno con 25 metros de cordón detonante industrial y otro de 145 del mismo material pero fabricado artesanalmente. Finalmente, en un tercer bidón, los agentes encontraron dos bolsas con un contenido total de 24 kilos de polvo de aluminio.
Tras esta noticia, Rubalcaba destacó que se trata de un golpe importante contra la banda terrorista, ya que se trata de un zulo importante con pistolas, munición, placas de matrícula y explosivos, señaló. Por suerte para el conjunto de los españoles, ETA no ha tenido un buen fin de semana. Decididamente no lo ha tenido, aseguró el titular de Interior durante una visita a Canarias.
OTROS 450 KILOS EN ABRIL
El último hallazgo de explosivo de ETA en el país vecino tuvo lugar el 5 de abril, cuando la Gendarmería localizó un garaje en el centro de Grenoble (centro-este) de Francia con cerca de 450 kilos de explosivos, entre nitrato de amonio y polvo de aluminio. El hallazgo se produjo cuando el dueño de un garaje subterráneo de la calle Aragó del centro de la localidad francesa, al no tener noticias del inquilino desde hacía meses, se dirigió al lugar donde encontró distintos tipos de sustancias sólidas y líquidas usadas para fabricar artefactos explosivos. Las primeras verificaciones constataron que el local había sido alquilado con un nombre falso.
Precisamente, las armas localizadas el pasado fin de semana en Pinderes, coinciden en marca y calibre con las encontradas en 2006 en Vauvert, cuando el alto al fuego seguía en vigor.
Las sustancias encontradas en el interior del espacio son habituales en ETA. En concreto, los 80 litros de nitrometano, usada por la banda terrorista para elaborar un potente explosivo llamado amonitol, se repartía en 12 garrafas de 5 litros cada una y otra de 20. Probablemente, esta sustancia pertenece a los 2.000 litros sustraídos por cuatro encapuchados el 10 de octubre de 2007 en una planta química de Lorette (Francia). Desde entonces, ETA ha reservado el nitrometano para sus grandes atentados con coche bomba. Precisamente, para la elaboración de estas bombas, los terroristas también habían escondido en el primer bidón un centenar de temporizadores de todo tipo --industriales, modificados, caseros,..--. También había 2 kilos de nitrato. Del mismo modo, en un segundo bidón se encontraron armas: 5 revólveres Smith & Wesson, 7 pistolas de esa misma marca, un subfusil tipo UZI y todos ello con sus respectivos cargadores. Además, en dicho bidón había también 250 cartuchos de 9 milímetros, 400 cartuchos de calibre 38 y dos bolsas, una con dos kilos de azufre y otra con 4,5 kilos de pentrita. También había dos rollos, uno con 25 metros de cordón detonante industrial y otro de 145 del mismo material pero fabricado artesanalmente. Finalmente, en un tercer bidón, los agentes encontraron dos bolsas con un contenido total de 24 kilos de polvo de aluminio.
Tras esta noticia, Rubalcaba destacó que se trata de un golpe importante contra la banda terrorista, ya que se trata de un zulo importante con pistolas, munición, placas de matrícula y explosivos, señaló. Por suerte para el conjunto de los españoles, ETA no ha tenido un buen fin de semana. Decididamente no lo ha tenido, aseguró el titular de Interior durante una visita a Canarias.
OTROS 450 KILOS EN ABRIL
El último hallazgo de explosivo de ETA en el país vecino tuvo lugar el 5 de abril, cuando la Gendarmería localizó un garaje en el centro de Grenoble (centro-este) de Francia con cerca de 450 kilos de explosivos, entre nitrato de amonio y polvo de aluminio. El hallazgo se produjo cuando el dueño de un garaje subterráneo de la calle Aragó del centro de la localidad francesa, al no tener noticias del inquilino desde hacía meses, se dirigió al lugar donde encontró distintos tipos de sustancias sólidas y líquidas usadas para fabricar artefactos explosivos. Las primeras verificaciones constataron que el local había sido alquilado con un nombre falso.
Precisamente, las armas localizadas el pasado fin de semana en Pinderes, coinciden en marca y calibre con las encontradas en 2006 en Vauvert, cuando el alto al fuego seguía en vigor.