Horche saca del desván sus recuerdos

19/02/2012 - 12:33 Emma Jaraba

 
La Asociación cultural Juan Talamanco es la responsable y promotora de la apertura del Museo Etnográfico de Horche. El proyecto que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, gracias a la adecuación del local y de la cesión del uso del edificio por dos años, permite conocer como era la vida de los horchanos cuando la agricultura y la ganadería eran sus medios de vida. Pero también enseña artículos de las casas, de sus dormitorios y cocinas, de las escuelas de niños y niñas. Aunque no tiene un horario fijo de visita, todos los interesados en conocerlo pueden solicitarlo a través del Ayuntamiento o en la Oficina de Turismo de la Mancomunidad Villas Alcarreñas que tiene su sede en el antiguo silo. Esta asociación es la responsable de la apertura de un espacio para el recuerdo y la nostalgia, pero también un espacio para dar a conocer la forma de vida, en la casa, en el campo y en la calle de los horchanos. Este museo se ha abierto en un espacio municipal, antes hogar del jubilado y a principios del siglo XX sede la Unión Industrial Horchana, en el número 41 de la calle San Isidro, que el Ayuntamiento de Horche les ha cedido por dos años, según detalla la presidenta de la asociación, Elena Prieto. Desde hacía tiempo a la asociación le rondaba la idea que poder contar con un museo local donde poder enseñar y dar a conocer la historia de Horche a través de piezas que estaban en las casas del pueblo, y especialmente el deseo de uno de los socios de este colectivo, como apunta Prieto, Miguel Salazar. A partir de ahí se fueron recopilando objetos de los socios, pero según fue pasando el tiempo y comentándose la iniciativa, algunos vecinos han cedido o donado piezas. Pero antes tuvieron que adecuar el espacio que les cedió el Ayuntamiento horchano. Una vez adecentado el espacio, que dispone de dos plantas y bodega, en septiembre, se pudo cumplir el propósito de la Asociación Juan Talamanco de contar en la localidad con un museo etnográfico. En la primera planta del museo se muestran objetos y artículos relacionados con la agricultura y la ganadería como artesas, medidas, trillos, un yugo, aperos de labranza, una romana, cabezadas, un fumigador. En la parte central se muestran los bancos de la antigua escuela, muebles de oficina, máquinas de escribir, las viejas estufas de carbón. En la bodega del edificio se recuerda la actividad vinícola que siempre ha mantenido Horche, mostrando tinajas, botellas y unas explicaciones a través de unos murales con fotos y textos, como en otros apartados del museo. En la parte superior del museo se han reproducido dos espacios, una alcoba con mobiliario propio de las casas de la posguerra, maletas, ropa de cama, espejos, jofainas, baúles y en otro rincón, se muestran objetos relacionados con la cocina, con cacerolas, vajillas, medidores, perolas y otros cacharros. Muchas piezas que con cuidado se han distribuido en las dos plantas del museo y la bodega. Este museo no tiene un horario fijo, según explica Elena Prieto, pero todas aquellas personas o grupos que quieran conocerlo puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Horche o la Oficina de Turismo de la Mancomunidad Villas Alcarreñas que se ubica en el antiguo silo (fines de semana y festivos en horarios de mañana). Tras cuatro meses de actividad, desde la asociación, su presidenta se muestra contenta y satisfecha de la acogida que está teniendo esta iniciativa cultural y turística en que se ha embarcado la asociación, asegurando “estamos muy contentos y satisfechos después del trabajo que hemos hecho, además a la gente le está gustando”.