Ibercaja lanza una campaña de ahorro de agua y energía

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Ibercaja Directo ha lanzado una campaña verde dirigida a sus clientes, cuyo objetivo es colaborar en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, de papel y energía, así como lograr un ahorro de hasta el 40% en el consumo de agua doméstica y de un 30% de energía utilizada para calentar el agua.Para alcanzar estos objetivos, los clientes de la banca online de la entidad de ahorro tendrán que apuntarse a “Mi correo” en Ibercajadirecto.com, un servicio de correspondencia web, que le permite sustituir su correo habitual en papel por correspondencia digital.
Sustituir el correo ordinario por la correspondencia digital supone un importante ahorro de papel, ya que el cliente deja de recibir en su domicilio todas las cartas que le envía la entidad sobre movimientos y órdenes en sus cuentas, al igual que información sobre nuevos productos y servicios. También se logra la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que se suprimen los medios de transporte terrestre para el reparto de dicha correspondencia a los clientes de la entidad.

Incentivos
Ibercaja Directo, dentro de esta campaña a favor de la sostenibilidad y del medio ambiente, regala a los clientes que se apunten al servicio de “Mi correo”, una bolsa con varios perlizadores que, una vez instalados en la grifería de la cocina baño y ducha, pueden ahorrar hasta un 40% del consumo de agua, y un 30% de la energía necesaria para calentar el agua de ducha o de fregar.
Hasta el momento se han repartido 15.000 juegos con los elementos economizadores de agua y más de ocho mil serán distribuidos en la primera quincena de septiembre.
La instalación de estos elementos es muy fácil. En la bolsa están las instrucciones de colocación, junto con tres perlizadores o economizadores de agua para la cocina y lavabo, un regulador del caudal de la ducha y una llave de colocación. También los clientes de Ibercaja que opten por la correspondencia digital serán colaboradores del proyecto “3.500.000 para repoblar Aragón”, una iniciativa de la Agencia de Recursos Ambientales de la Expo y de Ibercaja para minimizar y contrarrestar las emisiones de CO2 por la organización y desarrollo de la muestra internacional.