Ibercaja refuerza su solvencia y eleva su capital principal al 10,91%

30/03/2012 - 14:26 Redacción


   En un escenario económico difícil, Ibercaja ha concluido el ejercicio de 2011 manteniendo sus fortalezas financieras en solvencia, liquidez y calidad de los activos e incrementando la actividad financiera, con crecimientos de cuota de mercado en crédito y en productos como fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de vida.


  Respecto a las fortalezas financieras, a 31 de diciembre, alcanza un capital principal del 10,91%, uno de los más elevados del sector; mantiene su holgada posición de liquidez y contiene su índice de morosidad en el 4,16%, un 46% inferior la media el sector.

  En la gestión, se ha perseguido mantener el foco en el cliente y el liderazgo en calidad de servicio; preservar la rentabilidad -por lo que se ha incidido especialmente en la contención de costes y en el mantenimiento de los ingresos-, y fortalecer el balance, lo que ha conllevado un mayor esfuerzo en provisiones. Así, el Grupo ha conseguido un beneficio atribuido de 57 millones de euros, un 44,6% menos que en 2010, tras haber incrementado sus saneamientos en un 37,4%. 67.200 nuevas operaciones de crédito, por 4.220 millones de euros.

  Desarrollando un modelo de banca minorista, basado en aspectos diferenciadores como la proximidad al cliente, la calidad de servicio y los innovadores productos del Grupo Financiero, Ibercaja ha gestionado un volumen de actividad de 80.253 millones, con una base de 2,2 millones de clientes. El crédito asciende a 32.935 millones de euros. Aún cuando el estancamiento de la economía española ha limitado la demanda, Ibercaja ha logrado aumentar su cuota de mercado en 2 puntos básicos. Durante el año se han realizado más de 67.200 nuevas operaciones de préstamos y leasing a particulares y empresas con un volumen de 4.220 millones de euros.

  Estas cifras revelan que, pese a la adversidad del entorno, el Grupo mantiene su compromiso de financiar los proyectos viables. Los recursos totales de clientes del Grupo alcanzan 47.318 millones de euros, ascendiendo los de balance a 38.754 millones. Dentro de ellos, los captados a través de la red de oficinas se mantienen en el nivel de 2010. No obstante, la estructura ha variado debido al compromiso de ofrecer productos más atractivos para facilitar al cliente la diversificación de sus inversiones. Nueve años creciendo en cuota de mercado de fondos de inversión.

  En recursos fuera de balance, el patrimonio gestionado en fondos de inversión avanza su cuota de mercado en 14 puntos básicos, hasta el 3,45%. Se trata del noveno año consecutivo de crecimiento de cuota. En planes de pensiones, Ibercaja Pensión es la sexta del sector, con una participación del 5,51%, que se ha incrementado en 18 puntos básicos en los doce últimos meses. Igualmente, en seguros de ahorro, la evolución ha sido muy positiva: las provisiones matemáticas crecen el 18,45% y la cuota de mercado aumenta 33 puntos básicos, hasta el 2,96%, cuota histórica en la trayectoria de la compañía. El Grupo Ibercaja ha obtenido un beneficio neto atribuido de 57 millones de euros.

  La presión sobre los márgenes originada por la elevación del coste de los recursos y el esfuerzo en saneamientos, que crecen un 37,38%, explican que el resultado del Grupo sea inferior en un 44,57% al de un año antes. El margen de intereses, 491 millones de euros, disminuye en términos interanuales un 7,47%. Aunque los ingresos financieros han aumentado por la repreciación de la cartera y la mejora del margen en las nuevas operaciones, el incremento no ha sido suficiente para compensar el impacto del mayor coste del pasivo. Los rendimientos de instrumentos de capital, 19 millones de euros, superan en un 14,36% a los de igual fecha de 2010.

  Las comisiones netas, que recogen tanto los ingresos procedentes del Grupo Financiero como los derivados de prestación de servicios, ascienden a 233 millones de euros, un 1,19% más que en 2010. Si a ello sumamos los resultados de operaciones financieras y de empresas participadas, el margen bruto, partida que recoge el total de ingresos, se eleva a 792 millones de euros, un 1,75% menos que en 2010. Una decidida política de contención ha conllevado que los gastos de explotación presenten una variación interanual del 0,99%, con lo que el margen de explotación es de 268 millones de euros. Una vez deducido el conjunto de saneamientos y provisiones, 212 millones, y agregados otros resultados, el beneficio antes de impuestos alcanza 70 millones de euros.

  Entre las entidades más solventes Ibercaja dispone de un elevado nivel de liquidez, que asciende a 4.428 millones, el 9,79% del activo. Esta posición permite anticiparse a las necesidades del negocio y gestionar los vencimientos de deuda de los próximos años, sin condicionar la actividad inversora. Además, la entidad cubre sobradamente los requerimientos de capital manteniendo una sólida situación patrimonial. La ratio de capital principal, tal y como se define en el Real Decreto-Ley 2/2011 para el reforzamiento del sistema financiero, anota un crecimiento de 68 puntos básicos en los doce últimos meses.

  Se sitúa en el 10,91%, muy por encima del 8% que la normativa vigente exige a la Entidad. Hay que resaltar que Ibercaja se encuentra entre el reducido número de entidades que no han recibido ningún tipo de ayuda pública para fortalecer su patrimonio. La ratio de morosidad del crédito del Grupo es al finalizar el año del 4,16%. Su incremento ha sido significativamente más bajo que el experimentado por el conjunto de entidades de depósito, con lo que Ibercaja tiene un diferencial de 3,51 puntos por debajo de la media.

  Es de subrayar que la exposición de mayor peso en la estructura de la cartera de Ibercaja, préstamos y créditos a familias para adquisición de viviendas, tiene una ratio de morosidad especialmente baja, 1,43%, que ha crecido solamente 9 puntos básicos en los doce últimos meses. Por otra parte, la cobertura sobre el total de riesgos dudosos es del 60,21%. La prudente política de riesgos de la Entidad en los momentos más expansivos del crédito ha posibilitado que la concentración de Ibercaja en el sector de promoción y construcción inmobiliaria sea muy inferior a la media de entidades de crédito de nuestro sistema, y se sitúe en el 12,77% de la cartera crediticia al sector privado.

  La cartera de inmuebles del Grupo, adjudicados o adquiridos en pago de deudas, asciende a 917 millones netos de provisiones constituidas, lo que supone el 2,03% del activo y el 4% del crédito bruto. La cobertura asociada a estos activos es del 30,67%. La Obra Social, con los colectivos que sufren la crisis Desde 1876, la Obra Social viene realizando una labor fundamental en los territorios donde lleva a cabo su actividad para garantizar un futuro mejor y más igualitario para todos, liderando el desarrollo social a través de programas, tanto propios como en colaboración con otras entidades.

  Durante este ejercicio hemos dedicado un mayor esfuerzo a programas relacionados con los colectivos que sufren la crisis de una manera más acusada, planteando respuestas para reducir la incidencia de la situación económica actual. Así, durante 2011 se han puesto en marcha las tres grandes líneas estratégicas que liderarán la actuación de la Obra Social durante los próximos años:

• Iniciativa Emplea, con programas, cursos y actividades orientados a luchar contra el desempleo y a fomentar la empleabilidad de las personas y la competitividad de pymes y ONGs, • Iniciativa Educa, dirigida a escolares de 3 a 21 años, padres y educadores, con un amplio número de acciones destinadas a luchar contra el fracaso escolar y al fomento de una educación de calidad;

• Iniciativa Ayuda, que recoge diversos programas cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y las necesidades básicas de los colectivos más desprotegidos, así como de las familias y las ONGs que les apoyan. A esta triple vía de actuación se suman también las propuestas destinadas a la difusión de la cultura, el cuidado del medio ambiente y la conservación del patrimonio histórico y natural que forman parte de las señas de identidad de nuestra Obra Social.

  Por otra parte, durante 2011, 1.805.000 personas se han beneficiado de la actividad de la Obra Social, destacando el compromiso con la asistencia social y sanitaria, cuya partida se ha incrementado hasta alcanzar el 40% del presupuesto total del ejercicio, que en 2011 ha ascendido a un total de 30 millones de euros. Fiel a su compromiso y naturaleza social, en 2012, Ibercaja tiene previsto destinar a cubrir las necesidades de la Obra Social un presupuesto de 23 millones de euros.