Iberdrola denuncia a Francia ante Bruselas por las ayudas a EDF
01/10/2010 - 09:45
Continúan las reticencias entre Iberdrola y EDF. Sin embargo, esta vez no vienen de la mano del interés de la eléctrica francesa en hacerse con la española, sino del revés que la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán le ha dado a la francesa.
Iberdrola ha presentado ante la Comisión Europea otra denuncia contra Francia por las supuestas ayudas estatales a EDF por más de 5.000 millones de euros al considerar que el Gobierno galo incumplió con ello sus obligaciones y los artículos 87 y 88 del Tratado de la UE, relativos a las ayudas de Estado.
El problema comenzó en el año 2003, cuando se privatizaron las industrias eléctricas y del gas (IEG) y las nuevas sociedades se vieron obligadas a asumir los compromisos con la Seguridad Social en lo que a las pensiones de sus empleados se refiere. Entre aquellas empresas se encontraba EDF y, a juicio de Iberdrola, la aportación que realizaron fue insuficiente por lo que, por tanto, recibieron ayudas estatales.
Por ello, la española ha denunciado ante la Comisión Europea que el Gobierno francés incumplió su obligación y que la ayuda beneficiaba especialmente a EDF, puesto que la empresa aglutina el 80% del colectivo afectado. Además, cree que el Gobierno incumplió los artículos 87 y 88 del Tratado de la UE, relativos a las ayudas de Estado. Según sus cálculos, la compensación que habría tenido que satisfacer la compañía para cumplir su compromiso ante Bruselas supera los 5.000 millones.
De esta forma, el objetivo de Iberdrola es que la Comisión verifique el alcance de estas supuestas ayudas mediante los poderes y prerrogativas de los que dispone. Y al mismo tiempo, advierte de que Francia podría haber concedido una nueva ayuda a estas empresas desde 2005 al financiar mediante la tarifa eléctrica parte de las pensiones de los trabajadores, por lo que también pide que se investigue este asunto.
El problema comenzó en el año 2003, cuando se privatizaron las industrias eléctricas y del gas (IEG) y las nuevas sociedades se vieron obligadas a asumir los compromisos con la Seguridad Social en lo que a las pensiones de sus empleados se refiere. Entre aquellas empresas se encontraba EDF y, a juicio de Iberdrola, la aportación que realizaron fue insuficiente por lo que, por tanto, recibieron ayudas estatales.
Por ello, la española ha denunciado ante la Comisión Europea que el Gobierno francés incumplió su obligación y que la ayuda beneficiaba especialmente a EDF, puesto que la empresa aglutina el 80% del colectivo afectado. Además, cree que el Gobierno incumplió los artículos 87 y 88 del Tratado de la UE, relativos a las ayudas de Estado. Según sus cálculos, la compensación que habría tenido que satisfacer la compañía para cumplir su compromiso ante Bruselas supera los 5.000 millones.
De esta forma, el objetivo de Iberdrola es que la Comisión verifique el alcance de estas supuestas ayudas mediante los poderes y prerrogativas de los que dispone. Y al mismo tiempo, advierte de que Francia podría haber concedido una nueva ayuda a estas empresas desde 2005 al financiar mediante la tarifa eléctrica parte de las pensiones de los trabajadores, por lo que también pide que se investigue este asunto.