Iberdrola logra un beneficio neto de 1.728 millones de euros en el primer semestre

24/07/2013 - 11:17 Redacción

Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 1.728 millones € en el primer semestre del año (-2%). El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha mantenido durante este periodo en los mismos niveles que en los seis primeros meses de 2012, alcanzando los 4.051 millones € (-0,9%).
Durante los seis primeros meses del año, el margen bruto ha mejorado un 5,8% hasta alcanzar los 6.676,4 millones €, con crecimientos en todos los negocios y países en los que Iberdrola desarrolla su actividad, salvo en Brasil, donde el Grupo se ha visto afectado negativamente por la revisión de tarifas en Elektro y el sobrecoste energético a causa de las condiciones climatológicas. 
El beneficio neto recurrente registra un crecimiento del 2,8% hasta alcanzar los 1.402 millones €. La gestión del Grupo ha permitido absorber el efecto del fuerte incremento de los tributos, que durante los seis primeros meses del año aumentan un 79% hasta situarse en 863 millones €, frente a los 481 millones € correspondientes al primer semestre de 2012. Esta cifra incluye las tasas aplicadas a la generación en España, que han supuesto un impacto negativo de 252 millones €, y el efecto de los programas de eficiencia energética en Reino Unido, que asciende a 95 millones €.
Iberdrola ha continuado incrementando sus niveles de eficiencia operativa, con una mejora del 7,6% con respecto al primer semestre del ejercicio anterior. El gasto operativo neto se ha reducido un 2,2% hasta los 1.762 millones €, gracias a los planes de reducción de costes puestos en marcha por la Compañía.
Iberdrola registra los mejores ratios operativos entre las mayores utilities europeas por capitalización bursátil y consolida su posición como compañía  de referencia en su sector. Al cierre de 2012, el ratio MW Instalado/Plantilla se situaba en 1,5 en el caso de Iberdrola frente a los 0,9 MW de la media de dichas utilities. Iberdrola ocupa igualmente la primera posición en los ratios MW Instalado Renovable/Plantilla Renovable (7,2) y Puntos de Suministro/Plantilla de Redes (1.650) frente a los 2,3 y 805, respectivamente, que registraban de media las 5 compañías eléctricas europeas comparadas.
El beneficio neto de explotación (EBIT) del Grupo se ha situado en 881,7 millones € (-65,3%) debido, básicamente, al saneamiento de los costes de promoción de la cartera de proyectos de renovables por incertidumbres sobre su desarrollo, así como a las condiciones actuales del mercado y a la revisión del valor de los activos en Estados Unidos y Canadá. Estos ajustes tienen su correspondiente reflejo en la partida de provisiones, que asciende a 1.657 millones €.
Los gastos financieros experimentan una mejora del 15,2% (hasta -568 millones €) como consecuencia, principalmente, de la reducción del saldo medio de la deuda neta y del impacto positivo de la cobertura de las divisas.
 
La partida “Impuesto de sociedades” se sitúa en 1.460,5 millones € positivos. La Ley 16/2012 estableció la opción de acogerse con carácter voluntario e individual a una actualización de balances; es decir, la posibilidad de revaluar activos (a efectos fiscales) conforme a unos coeficientes prefijados que pretenden incluir el efecto de la inflación.
Algunas de las sociedades filiales de Iberdrola en España se han acogido a esta posibilidad y han actualizado el valor de determinados activos con abono a una reserva de actualización. De acuerdo con la normativa de actualización de balances, la amortización contable de las revalorizaciones efectuadas será deducible fiscalmente a partir de 2015 y a lo largo de la vida útil restante de los activos revalorizados. Por último, se establece el pago de un gravamen del 5% del saldo acreedor de la reserva de actualización para poder acogerse a esta opción.
Como consecuencia de esta actualización de balances, el Grupo ha incrementado en 6.323 millones € el valor a efectos fiscales de ciertos activos en España. La amortización deducible fiscalmente resultante de la actualización de balances asciende a 1.854 millones €, mientras que el importe del gravamen del 5% supone 316 millones €. Por consiguiente, el efecto neto incluido en la rúbrica “Impuesto de sociedades” alcanza la cifra de 1.538 millones €. Bajo normativa IFRS se debe llevar a resultados del ejercicio en curso tanto el pago del gravamen de 5% mencionado como todo el ahorro fiscal generado por la actualización de balances, independientemente de que el ahorro se produzca a partir de 2015 y a lo largo de la vida útil restante de los activos revalorizados.
El beneficio neto asciende a 1.728 millones €, con una caída del 2% frente al obtenido en el primer semestre de 2012. Las mejoras en la gestión del negocio permiten a Iberdrola mantener la política de retribución al accionista en 2013.
La contribución de Iberdrola a las arcas públicas de los diferentes países en los que está presente ascendió a 5.300 millones de euros a cierre de 2012, incluyendo tanto la contribución propia como la gestionada. De esta cantidad, el 49% corresponde a España, pese a que la contribución de este país al beneficio neto del Grupo en 2012 fue de tan solo el 30%.
Este importe previsiblemente se incrementará a cierre de 2013, al haber aportado Iberdrola a las arcas públicas 2.700 millones de euros en los meses transcurridos en el presente ejercicio, con un incremento de más del 23% con respecto al primer semestre de 2012, y un aumento significativo de los pagos en España, que suponen ya un 56% del total.

Solidez financiera y cumplimiento de perspectivas
Durante los seis primeros meses de 2013, Iberdrola ha continuado afianzando su fortaleza financiera y la solidez de su balance. Al cierre de junio, la Compañía cuenta con una liquidez de 11.945 millones €, cantidad suficiente para afrontar las necesidades de financiación correspondientes a 36 meses.
La deuda neta ajustada del Grupo se sitúa en 28.800 millones €, lo que supone una reducción de 3.225 millones € con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta cifra no incluye los 2.153 millones € pendientes de cobro del déficit de tarifa. Teniendo en cuenta esta cantidad, la deuda asciende a 26.650 millones €, frente a los 29.318 millones registrados en el primer semestre de 2012. 
Además, Iberdrola ha continuado avanzando en su plan de desinversiones en activos no estratégicos: el importe de los activos no estratégicos enajenados supera los 1.200 millones €, de los cuales 800 millones € ya han sido cobrados.
El apalancamiento –incluyendo el déficit de tarifa- se sitúa a 30 de junio en el 45%, frente al 48,3% registrado en el mismo período de 2012. Sin incluir el déficit de tarifa, el apalancamiento del Grupo al cierre del semestre es del 43,1%, frente al 46,1% correspondiente al primer semestre del ejercicio 2012.
Estos avances han permitido a Iberdrolamejorar sus ratios financieros, situando la relación entre los fondos generados en operaciones (FFO) y la deuda neta en el 21,1% y la relación entre el flujo de caja retenido (RCF) y la deuda neta en el 18%, incluyendo en ambos casos el déficit de tarifa.