II-SP elude contestar si rechaza la violencia y anuncia demandas por calumnias
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Iniciativa Internacionalista-Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) rechazó ayer contestar a una pregunta sobre si condena la violencia terrorista porque considera que este planteamiento es simplista aunque sí subrayó que la coalición practica única y exclusivamente métodos políticos para la obtención de sus objetivos.
Aún así, el representante legal de la formación, Luis Ocampo, señaló que II-SP defiende a miembros de Batasuna en prisión, una solución dialogada del conflicto vasco y no rechaza el voto del partido ilegal. Por otra parte, la formación anuncio que interpondrá denuncias por calumnias y difamación ante las críticas recibidas.
En una rueda de prensa para valorar el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que les permite presentarse a las próximas elecciones europeas, Ocampo animó a realizar reflexiones desde la observación y no limitarse a planteamientos simplistas. Cuando un problema lleva décadas sin resolverse, no se puede resolver con sí o con no, con simpleza, subrayó. Apostamos por que este conflicto se reconduzca hacia caminos políticos de diálogo y democracia, argumentó antes de mostrar su convicción de que se podría llegar a una solución si hubiera libertad. Queremos ayudar a que se abra de nuevo un proceso de diálogo abierto para solucionar el conflicto por vías políticas y democráticas, enfatizó. Ocampo reiteró que el ánimo de II-SP es resolver los problemas. Para ello, anunció que una de las líneas fundamentales de su campaña electoral será impulsar una solución dialogada, política y democrática al conflicto entre el Estado y un sector muy significativo del pueblo vasco.
Además, realizó otra reflexión y advirtió de que muchas de las personas que más voluntad política han demostrado para que este problema se resolviera están en en este momento en la cárcel, y aludió expresamente a Joseba Álvarez, ex parlamentario vasco del grupo Sozialista Abertzaleak (antes Batasuna) y dirigente de la ilegalizada formación. En este contexto, volvió a apostar por afrontar la solución al conflicto vasco con seriedad y rigor y alejarse de planteamientos simplistas, y se preguntó además por qué no se pregunta nunca al Rey por su responsabilidad durante el franquismo y los crímenes franquistas. Sobre este asunto, el sindicalista Alfonso Araque también denunció que a II-SP se pide que condene la violencia terrorista mientras que la violencia que se ejerce sobre los trabajadores no tiene el mismo eco. Repudiamos la violencia que condena al paro a cuatro millones de ciudadanos, esa violencia es la que repudiamos contundentemente, enfatizó. Sobre sus perspectivas electorales, Ocampo reconoció que la coalición quedaría satisfecha con la posibilidad de conseguir un diputado en el Parlamento Europeo, algo que además aseguró que está dentro de lo probable. Por ello, pedirán al CIS que introduzca en sus próximas encuestas la opción de voto a la candidatura. El representante legal de II-SP también abordó la posibilidad de que Batasuna pida el voto para su lista electoral. Estaríamos absolutamente satisfechos de que la gente que tradicionalmente vota a la izquierda abertzale considerara que esta candidatura merece su confianza política, reconoció.
Dimisión de Rubalcaba
En un análisis de la decisión del Tribunal Constitucional de permitirles concurrir a los comicios, Ocampo manifestó su satisfacción evidente y exigió la dimisión del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por haber generado un esperpento y un espectáculo tratando de impedir su participación en las elecciones. Después del espectáculo que ha generado y de demostrar que no tiene ningún respeto por el ejercicio de los derechos y libertades, debería dimitir si tiene un poco de dignidad, defendió. La coalición agradeció además el apoyo recibido durante estos días y denunció la campaña de criminalización contra su lista electoral orquestada desde el Ministerio del Interior. Por ello, insistió en reclamar la dimisión del ministro, a quien acusó de haber actuado con cero neutralidad institucional en su afán por tratar de impedir su derecho democrático.
Tampoco han gustado las informaciones vertidas por algunos medios de comunicación del Estado, señaló la numero cinco de esa formación en la lista, Ángeles Maestro, quien anunció denuncias por calumnias y difamación, contra los entes públicos.
Respeto pero no apoyo
Los números dos del PSOE y PP a las elecciones europeas expresaron ayer su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional de permitir que la lista de Iniciativa Internacionalista-Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) presente su candidatura para las elecciones al parlamento Europeo del próximo 7 de junio revocando así el auto del Tribunal Supremo. No obstante, hicieron patentes sus sospechas de que la lista, encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre, sea apoyada por el entorno cercano a Batasuna. Así, el candidato popular, Luis de Grandes señala que ahora habrá que enseñar a los electores que no deben votar a esa candidatura por que existe riesgo cierto. Por su parte, el candidato socialista, Ramón Jáuregui declaró: lo que hay que hacer ahora es ganar a esa lista. El candidato popular dijo acatar la resolución judicial aunque admitió haber tenido la esperanza de que el constitucional ratificara la decisión del Supremo. No ha sido así y siendo por mayoría absoluta, no me cabe ninguna duda de que habrá sido ponderada y por lo tanto los indicios no han sido suficientes como para sacarla del propio juego electoral, afirmó De Grandes en declaraciones a la Cadena Ser. De todos modos, recordó que para mucha gente la candidatura no es de recibo. Entre ellos para mi, agregó el dirigente popular quien aunque dijo respetar la consideración del TC porque las reglas son así, estimó que habrá que explicarle a los electores que no se debe votar esa candidatura porque existen riesgos ciertos de que sea utilizada para fines espurios.
En esta entrevista radiofónica también intervino el número dos de la lista del PSOE a las europeas, quien manifestó su absoluto respeto por las resoluciones judiciales ya que prestigian el Estado de Derecho de nuestra democracia y, en este caso, han puesto de relieve que el derecho a la participación política ha primado probablemente sobre los indicios. Por eso hay que manifestar respeto y lo que hay que hacer ahora es ganar a esa lista. Y punto, sentenció. En este sentido, recordó que la Fiscalía y la Abogacía del Estado buscaron pruebas que acreditar que II-SP podía ser una lista a laque pidiera el voto Batasuna. En esa sospecha estamos todos, destacó Jáuregui para advertir que, a pesar de los indicios, no siempre es fácil poder probar que existen entre sus filas miembros a los que podría denominarse una la línea sucesoria de partidos ilegalizados o de conexiones con el grupo en su día ilegalizado.
En una rueda de prensa para valorar el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que les permite presentarse a las próximas elecciones europeas, Ocampo animó a realizar reflexiones desde la observación y no limitarse a planteamientos simplistas. Cuando un problema lleva décadas sin resolverse, no se puede resolver con sí o con no, con simpleza, subrayó. Apostamos por que este conflicto se reconduzca hacia caminos políticos de diálogo y democracia, argumentó antes de mostrar su convicción de que se podría llegar a una solución si hubiera libertad. Queremos ayudar a que se abra de nuevo un proceso de diálogo abierto para solucionar el conflicto por vías políticas y democráticas, enfatizó. Ocampo reiteró que el ánimo de II-SP es resolver los problemas. Para ello, anunció que una de las líneas fundamentales de su campaña electoral será impulsar una solución dialogada, política y democrática al conflicto entre el Estado y un sector muy significativo del pueblo vasco.
Además, realizó otra reflexión y advirtió de que muchas de las personas que más voluntad política han demostrado para que este problema se resolviera están en en este momento en la cárcel, y aludió expresamente a Joseba Álvarez, ex parlamentario vasco del grupo Sozialista Abertzaleak (antes Batasuna) y dirigente de la ilegalizada formación. En este contexto, volvió a apostar por afrontar la solución al conflicto vasco con seriedad y rigor y alejarse de planteamientos simplistas, y se preguntó además por qué no se pregunta nunca al Rey por su responsabilidad durante el franquismo y los crímenes franquistas. Sobre este asunto, el sindicalista Alfonso Araque también denunció que a II-SP se pide que condene la violencia terrorista mientras que la violencia que se ejerce sobre los trabajadores no tiene el mismo eco. Repudiamos la violencia que condena al paro a cuatro millones de ciudadanos, esa violencia es la que repudiamos contundentemente, enfatizó. Sobre sus perspectivas electorales, Ocampo reconoció que la coalición quedaría satisfecha con la posibilidad de conseguir un diputado en el Parlamento Europeo, algo que además aseguró que está dentro de lo probable. Por ello, pedirán al CIS que introduzca en sus próximas encuestas la opción de voto a la candidatura. El representante legal de II-SP también abordó la posibilidad de que Batasuna pida el voto para su lista electoral. Estaríamos absolutamente satisfechos de que la gente que tradicionalmente vota a la izquierda abertzale considerara que esta candidatura merece su confianza política, reconoció.
Dimisión de Rubalcaba
En un análisis de la decisión del Tribunal Constitucional de permitirles concurrir a los comicios, Ocampo manifestó su satisfacción evidente y exigió la dimisión del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por haber generado un esperpento y un espectáculo tratando de impedir su participación en las elecciones. Después del espectáculo que ha generado y de demostrar que no tiene ningún respeto por el ejercicio de los derechos y libertades, debería dimitir si tiene un poco de dignidad, defendió. La coalición agradeció además el apoyo recibido durante estos días y denunció la campaña de criminalización contra su lista electoral orquestada desde el Ministerio del Interior. Por ello, insistió en reclamar la dimisión del ministro, a quien acusó de haber actuado con cero neutralidad institucional en su afán por tratar de impedir su derecho democrático.
Tampoco han gustado las informaciones vertidas por algunos medios de comunicación del Estado, señaló la numero cinco de esa formación en la lista, Ángeles Maestro, quien anunció denuncias por calumnias y difamación, contra los entes públicos.
Respeto pero no apoyo
Los números dos del PSOE y PP a las elecciones europeas expresaron ayer su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional de permitir que la lista de Iniciativa Internacionalista-Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) presente su candidatura para las elecciones al parlamento Europeo del próximo 7 de junio revocando así el auto del Tribunal Supremo. No obstante, hicieron patentes sus sospechas de que la lista, encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre, sea apoyada por el entorno cercano a Batasuna. Así, el candidato popular, Luis de Grandes señala que ahora habrá que enseñar a los electores que no deben votar a esa candidatura por que existe riesgo cierto. Por su parte, el candidato socialista, Ramón Jáuregui declaró: lo que hay que hacer ahora es ganar a esa lista. El candidato popular dijo acatar la resolución judicial aunque admitió haber tenido la esperanza de que el constitucional ratificara la decisión del Supremo. No ha sido así y siendo por mayoría absoluta, no me cabe ninguna duda de que habrá sido ponderada y por lo tanto los indicios no han sido suficientes como para sacarla del propio juego electoral, afirmó De Grandes en declaraciones a la Cadena Ser. De todos modos, recordó que para mucha gente la candidatura no es de recibo. Entre ellos para mi, agregó el dirigente popular quien aunque dijo respetar la consideración del TC porque las reglas son así, estimó que habrá que explicarle a los electores que no se debe votar esa candidatura porque existen riesgos ciertos de que sea utilizada para fines espurios.
En esta entrevista radiofónica también intervino el número dos de la lista del PSOE a las europeas, quien manifestó su absoluto respeto por las resoluciones judiciales ya que prestigian el Estado de Derecho de nuestra democracia y, en este caso, han puesto de relieve que el derecho a la participación política ha primado probablemente sobre los indicios. Por eso hay que manifestar respeto y lo que hay que hacer ahora es ganar a esa lista. Y punto, sentenció. En este sentido, recordó que la Fiscalía y la Abogacía del Estado buscaron pruebas que acreditar que II-SP podía ser una lista a laque pidiera el voto Batasuna. En esa sospecha estamos todos, destacó Jáuregui para advertir que, a pesar de los indicios, no siempre es fácil poder probar que existen entre sus filas miembros a los que podría denominarse una la línea sucesoria de partidos ilegalizados o de conexiones con el grupo en su día ilegalizado.