Imponen una fianza de un millón de euros para el ex concejal del PP José Galeote

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Se le acusa de asociación ilícita, cohecho, blanqueo de capitales entre otros delitos
El ex edil, que salió del tribunal acompañado de su abogada María Dolores Márquez del Prado, afirmó que “se ha dicho lo que tenía que decirse a quien tenía que oírlo. Es lo único que puedo decir”.
Tras la declaración, las fiscales Anticorrupción Miriam Segura y Concha Sabadell solicitaron al juez Pedreira que se fijara la cuantía de un millón de euros de fianza para asegurar las posibles responsabilidades pecuniarias que deriven del procedimiento penal, que el juez llevó a efecto. El nombre de Galeote aparece en la contabilidad de la caja B de la sede de la empresa Special Events, situada en la calle Serrano de Madrid. En ella, por ejemplo, hay un apunte de marzo de 2002 en el que se indica que José Galeote recibió 111.206 euros. Según el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, esta cifra se entregó cuando Galeote aún era concejal en la localidad de Boadilla del Monte, cargo que mantuvo durante doce años. Garzón le acusa de recibir 612.506 euros.
Esta cantidad la habría obtenido de la citada empresa durante los años que estuvo en activo en el consistorio del municipio madrileño. No obstante, una vez que se jubiló, los ayuntamientos de las tres localidades implicadas en la trama, Boadilla del Monte, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, nombraron a Galeote gerente del Consorcio Deportivo y de Servicios de la zona noroeste de Madrid. Asimismo, el magistrado Pedreira tomó declaración a los empresarios Gonzalo Naranjo Villalonga y Eva María Sabio Villacorta por su vinculación en la trama de dádivas y sobornos. La Fiscalía no solicitó medidas cautelares para ambos a pesar de imputarlos por delitos genéricos del caso.
La fianza impuesta a José Galeote se suma a las ya declaradas a los diputados del PP en la Asamblea de Madrid, Benjamín Martín Vasco y Alberto López Viejo, que deberán abonar 955.000 y 750.000 euros respectivamente, para asegurar las responsabilidades pecuniarias que se deriven del procedimiento penal.
Además de López Viejo y Martín Vasco, hay otro parlamentario regional imputado en la trama, Alfonso Bosch. A los tres se les acusa por delitos de asociación ilícita, cohecho, blanqueo de capitales, fraude fiscal, tráfico de influencias y falsedad, debido a presuntas actividades en las que estarían relacionados y por las que recibieron “importantes cantidades de dinero en atención a sus actividades de mediación e influencia, con motivo de la adjudicación de contratos a varias empresas relacionadas” con Correa.