India y Pakistán abren al comercio la frontera de Cachemira, cerrada hace 60 años

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

India y Pakistán reabrieron hoy una ruta comercial a través de la región dividida de Cachemira después de 60 años cerrada, una medida con la que los Gobiernos pretenden reducir la tensión existente entre los países vecinos. La decisión fue tomada el pasado mes de marzo, y permite el comercio limitado por la zona, creando “fronteras suaves”, que con el tiempo permitan la libre circulación de personas y mercancías.
De momento, con esta medida, sólo se permitirá el tráfico una vez a la semana, y las mercancías estarán restringidas. La ruta entre ambos países se cerró en 1948, cuando se realizó la partición del subcontinente, y desde entonces el tráfico había estado prohibido, en una zona marcada por la guerra.
Así, esta se convierte en la última medida tomada por los Gobiernos para intentar retomar las relaciones y alcanzar la paz, reduciendo las tensiones existentes entre los países vecinos que se disputan el control del área. De todas formas, el tráfico estará restringido por el momento, y el comercio sólo se permitirá un día a la semana, con una lista limitada de bienes.
“Confío bastante en que este comienzo nos lleve a un comercio bueno y regular entre los dos lados” declaró el primer ministro de la Cachemira paquistaní, Attique Ahmed Jan, en una conferencia de prensa. De todas formas, se mostró cauto respecto a las esperanzas de que la apertura de comercio a través de una antigua frontera de batalla, conocida como Línea de Control, lleve a una solución rápida de más de 60 años de disputa en la región, de mayoría musulmana. Por su parte, Mirwaiz Umar Farooq, jefe de la alianza separatista ‘All Parties Hurriyat Conference’, en declaraciones a Al Jazeera recogidas por otr/press, afirmó que el comercio entre ambas Cachemiras es un “buen comienzo”, pero que el objetivo era que desaparezca la Línea de Control.

Región enfrentada
“Todos estos pasos contribuirán, de forma lenta y gradual, a alcanzar una resolución del conflicto”, afirmó Jan, pero remarcó que “no hay que agarrarse a a expectativas elevadas, aunque este es un gran éxito”. Y lo es sobre todo si se tiene en cuenta que ambos países se enfrentaron en dos guerras para hacerse con el control de la región, y en 2002 a punto estuvo de producirse la tercera.
En esta ocasión, al ser la primera vez que se cruzaba el Puente de la Paz, construido después de la guerra de 1948, varias palomas blancas fueron lanzadas mientras 14 camiones paquistaníes traspasaban la frontera, engalanados con banderas de su país, y cargado de arroz, cebollas y fruta. Dichos camiones avanzaron unos pocos kilómetros dentro del país rival, para descargar el material. Por otro lado, la anterior medida tomada para reducir tensiones entre ambos países, no tuvo éxito.