Iniciado el proceso para la creación de un Plan Autonómico Contra la Violencia de Género en el Mundo Rural

25/09/2012 - 17:09 Redacción

En el día de hoy se ha creado un grupo de trabajo para la elaboración de un Plan Autonómico Para La Prevención Y Protección De Las Victimas De Violencia De Genero en  nuestra Comunidad, coordinado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Castilla – La Mancha.

La violencia de género tiene una serie de características que la diferencian en esencia de otro tipo de conductas violentas. Se trata de una violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y es ejercida por un hombre al cual le une una relación sentimental. Debido a sus propias características, cuanto más se conozca acerca de este fenómeno, más adecuadas serán las estrategias para su prevención y erradicación.

Nuestra región es la 3ª CCAA más extensa de España con una densidad de población muy inferior a la media nacional. El 60% de los castellano-manchegos residimos en municipios de menos de 20.000 habitantes, lo que determina que las mujeres que habitan en el medio rural constituyan un grupo especialmente vulnerable, porque es precisamente en este ambiente, donde el peso de los valores tradicionales, la mayor subordinación de la mujer al hombre, la particular resistencia a denunciar las situaciones de maltrato y una menor disponibilidad de recursos crean un conjunto de barreas que hacen que el problema se acentúe.

Si nos centramos en los datos de los que disponemos vemos que durante el año de las denuncias presentadas por violencia de género, el 60% se realizaron ante la guardia civil y el 40% ante la Policía Nacional.Si tenemos en cuenta que en nuestra región la Policía Nacional cubre, aparte de las capitales de provincia, poblaciones como Talavera, Hellín, Alcázar, Puertollano y Valdepeñas, podemos asegurar que el 80 % de las denuncias de nuestra región se producen en el mundo rural.

De ahí que la iniciativa de realizar un PLAN AUTONÓMICO PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MUNDO RURAL DE CASTILLA-LAMANCHA que se va a plasmar en este plan que en líneas generales, pretende:

1.    Intensificar los mecanismos de protección y coordinación con el fin de mejorar la respuesta frente a la violencia de género para así poder garantizar a las victimas el derecho a la protección y a la asistencia social integral.
2.    Mejorar la coordinación y el intercambio de información sobre situaciones de violencia de género que puedan ser detectadas o conocidas por los profesionales implicados: sanitarios, trabajadores sociales, profesores, Guardia Civiles o Policías Nacionales o locales, y que aplicando los recursos a tiempo es posible prevenir agresiones graves o incluso la muerte de la victima.
3.    Mejorar la protección, atención y la seguridad de las victimas atendiendo a sus niveles de riesgo.
4.    Sensibilizar a la población para que ante los malos tratos, la tolerancia sea cero. Animar a las víctimas silenciosas a denunciar a su agresor.
5.    Intensificar la colaboración con el colectivo de las mujeres inmigrantes ya que en muchos municipios de nuestra Comunidad hay un elevado número de ciudadanas extranjeras con distintas culturas, lenguas, con dificultades económicas añadidas y que es preciso ayudar y asesorar.

Este plan es  un paso más desde el Gobierno de España, donde se está trabajando intensamente con, por y para las mujeres. Para que  estas dejen de considerar que el maltrato es un problema que afecta sólo  a su esfera privada, para que dejen de ser consideradas por sus parejas como personas carentes de derechos, respeto, libertad y capacidad de decisión.