Interceptan en Barcelona el primer alijo de ‘khat’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Los Mossos d'Esquadra interceptaron en el aeropuerto de El Prat un alijo de 24,5 kilos de khat, o cata, una droga procedente del Cuerno de Africa y que nuna había sido incautada antes en España.
La cantidad intervenida, valorada en 15.000 dólares, iba a ser enviada a Nueva York por un hombre de 46 años nacido en Nigeria y de nacionalidad británica, que ha ingresado ya en prisión tras pasar a disposición judicial. Esta droga es muy consumida en Estados Unidos y Canadá.
Fue el pasado mes de enero cuando los Mossos d'Esquadra comenzaron a sospechar de unos envíos que se realizaban a través de una empresa de L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona. Entonces, tras seguir a un individuo descubrieron que enviaba paquetes desde el aeropuerto barcelonés hacia Nueva York. El martes de la pasada semana los agentes tuvieron constancia de que el sospechoso salía del hotel en el que se alojaba para dirigirse al aeropuerto en taxi y portando dos paquetes. El dispositivo establecido en la zona de mercancías del aeropuerto permitió observar cómo el hombre entraba en una empresa de envíos y después se iba.
Inmediatamente, la policía paralizó el envío a la espera de poder detener al individuo, pero esto no ocurrió hasta el día siguiente, cuando en torno a las diez de la mañana el hombre volvió a salir de su hotel, esta vez sin ningún tipo de equipaje, para, de nuevo, coger un taxi hacia el aeropuerto. En el momento en que procedía a coger un vuelo a Londres, los agentes le detuvieron por narcotráfico.
Los paquetes que había intentado enviar el día anterior ya habían sido intervenidos por la policía, por lo que procedieron a abrirlos ante el detenido, Abukar Hussein M., ciudadano británico nacido en Nigeria hace 46 años, y su abogado. En su interior había 24,5 kilos de khat, valorados en 15.000 dólares, que iban a ser recogidos en Nueva York. El hombre pasó a disposición judicial e ingresó en prisión.
Según las investigaciones, el hombre podría haber realizado entre 40 y 60 envíos, la mayoría de unos 50 kilos, a Estados Unidos, donde es muy consumida, a través de dos empresas de paqueterías en L'Hospitalet y El Prat. El khat se paga a un euro el kilo al cultivador y llega a los 300 dólares en Europa y a los 600 dólares en Estados Unidos y ha de realizarse en avión, de forma "rápida", para que las hojas no pierdan frescor y sus propiedades.