Irak otorgará la amnistía a miles de presos

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El Parlamento iraquí aprobó ayer una medida que, por reflejar una de las peticiones suníes, devolverá previsiblemente al Gobierno liderado por Nuri Al Maliki al principal bloque de ese grupo confesional, el Frente para el Acuerdo.
Se trata de una ley de amnistía por la que se pondrá en libertad a miles de presos bajo custodia iraquí en las cárceles del país, ratificada tras muchas sesiones de duros enfrentamientos dialécticos junto a los presupuestos de este año y la normativa que definirá las relaciones entre Bagdad y las autoridades locales.
Las fuerzas estadounidenses e iraquíes mantienen presos cada uno a más de 23.000 personas, muchas de ellas de la minoría suní sospechosos de pertenencia a la insurgencia. Hoy, el Parlamento iraquí aprobó una ley de amnistía con la que se pondrá libertad a miles de ellos, tanto si se encuentran bajo investigación, en juicio o ya han sido condenados. No obstante, el perdón excluirá a los reos bajo custodia norteamericana y a los condenados a pena de muerte, por asesinato, terrorismo, secuestro, o delitos relacionados con droga y corrupción.
Esta iniciativa supondrá, con toda probabilidad, la vuelta del Frente para el Acuerdo al Ejecutivo liderado por Nuri Al Maliki, chií. El principal bloque suní había dejado el Gobierno el pasado agosto en protesta a las políticas del primer ministro. En este sentido, un portavoz de esta formación, Salim al Jubouri dijo no tener "ninguna duda de que la ley aprobada tendrá un efecto considerablemente positivo para acelerar la vuelta del Frente para el Acuerdo al Gobierno".

Acuerdos cruciales
El martes, decenas de parlamentarios protagonizaron varias disputas e intercambios de acusaciones por ver quién tenía la culpa del punto muerto al que habían llegado los presupuestos, reflejando de esta forma en la Cámara las desconfianzas entre los distintos grupos confesionales del país. Sin embargo, el presidente de la Cámara, el suní Mahmud Mashhadani, explicó en una rueda de prensa que, con los acuerdos alcanzados, ha quedado demostrado que los "iraquíes son un solo bloque".
Y es que no sin problemas, el Parlamento aprobó los presupuestos anuales y la normativa que definirá las relaciones entre el Gobierno central y las autoridades locales, necesaria para permitir la celebración de las elecciones regionales, que previsiblemente quedarán fijadas para finales de 2008. Precisamente una de las discusiones más fuertes se desarrolló a cuenta de la región autónoma del Kurdistán, y que según algunos diputados suníes y chiíes debería recibir menos financiación por su baja población.
"Me gustaría felicitar al Gobierno y a la población iraquí por estos significativos éxitos", indicó el embajador estadounidense en Irak, Ryan Crocker. No en vano, desde Washington se ha insistido mucho últimamente a Bagdad para que dé un impulso a la economía como método para frenar la violencia, mientras el atasco presupuestario estaba lastrando el gasto en áreas vitales del país.

Intérprete liberado
Todo esto ocurrió el mismo día que el intérprete iraquí secuestrado esta semana en la ciudad de Basora junto con un periodista de la CBS para el que trabajaba fue liberado ayer, según informó el grupo chií que ha estado negociando con los captores.
Hareth al Athari, director de la oficina en Basora del movimiento del clérigo chií Moqtada al Sadr, explicó a la agencia Reuters que el intérprete fue entregado en un hotel de esta ciudad del sur de Irak. Sin embargo, el periodista todavía sigue en poder de los secuestradores.
La CBS informó el pasado lunes que dos de sus empleados habían desaparecido. Posteriormente, la Policía de Basora indicó que los hombres, un periodista británico y su intérprete iraquí, fueron capturados en un hotel del centro de la ciudad.