Irán ordena que los maniquíes lleven velo y no tengan curvas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
La Policía iraní ha ordenado a los comerciantes del país que no muestren maniquíes femeninos desprovistos de ‘hiyab’, el velo que llevan muchas mujeres musulmanas, o que luzcan curvas, según informó la agencia de noticias estatal IRNA. “El uso de maniquíes fuera de lo común que expongan las curvas del cuerpo y cuyas cabezas no lleven ‘hiyabs’ está prohibido en las tiendas”, dijo la Policía en un comunicado.
Asimismo, está prohibido que los maniquíes lleven corbatas o pajaritas y que los hombres vendan ropa interior de mujer.
Esta medida forma parte de una campaña que comenzó hace unos años para limitar la influencia de la cultura occidental y hacer cumplir las normas de vestimenta. El ‘comportamiento no islámico’ se ha perseguido desde que el actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, llegara al poder en 2005.
En otras ocasiones, la campaña sólo se llevó a cabo en verano, pero la del año pasado, durante la cual también se llamó la atención a las mujeres que llevaban pantalones ceñidos, se prolongó durante el invierno. Si un ciudadano o ciudadana iraní infringe las normas de vestimenta, se le da una advertencia, pero si es reincidente puede ser juzgado o juzgada y tener que asistir a ‘clases de orientación’.

Más sanciones
El primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió ayer a Irán de que “si elige aislarse de la comunidad internacional” tendrá que hacer frente a sanciones más duras por su programa nuclear. Los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania, Rusia y China se reunieron ayer en Nueva York para discutir sobre el programa nuclear iraní. Irán podría integrarse en la comunidad internacional si cumpliera los compromisos que ha adquirido, dijo Brown en una entrevista con la BBC desde Nueva York, donde tiene previsto pronunciar un discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas de la ONU. “Pero si elige aislarse de la comunidad internacional, la medida que tendremos que tomar entonces deberá ser endurecer (las sanciones). Eso significa que tendrá que haber más sanciones contra un Irán que se niegue a asumir sus responsabilidades”, aseveró.
Los países occidentales sospechan que Teherán está desarrollando la capacidad para producir armamento nuclear bajo un encubierto programa de energía atómica para uso civil. Por su parte, Teherán insiste en que sus ambiciones nucleares están limitadas a la generación de electricidad con fines pacíficos y ha desafiado cinco resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que demandaban la suspensión de todas sus actividades nucleares sensibles.

Brown subrayó que Irán ha iniciado una carrera nuclear a la que podrían querer sumarse otros estados árabes. En este sentido, advirtió de que el programa nuclear iraní supone “un punto de inflexión y tenemos que estar seguros de que tomamos las decisiones correctas”. El primer ministro británico dijo también que dará la mano al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, si éste se acerca a él durante la Asamblea General, donde también hablará Ahmadineyad.

El alto representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, quien participará en la reunión del Grupo 5+1 (los cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad, más Alemania) declaró ayer que no cree que China y Rusia se opongan a las potencias occidentales si éstas respaldan nuevas sanciones contra Irán, y previó que la reunión de hoy no culminará en ninguna decisión sustancial.