Irízar participa en la reforma del Registro Civil en materia de incapacitaciones, cargos tutelares y administración del patrimonio protegido

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El Senado ha dado luz verde, con modificaciones, al proyecto de Ley de reforma de la Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil, en materia de incapacitaciones, cargos tutelares y administradores de patrimonios protegidos y de la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, sobre protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa tributaria con esta finalidad. Dicha iniciativa fue aprobada por unanimidad.
El senador socialista por Guadalajara, Francisco Javier Irízar, intervino durante el debate de la ley y ha explicado que la citada ley regulará la inscripción en el Registro Civil Central de los militares extranjeros fallecidos en misiones españolas. Desde este Registro Central, ha añadido, se remitirá la documentación a los registros de los países de origen del militar.

Irízar ha subrayado que las modificaciones introducidas en la Cámara Alta hacen referencia a la dimensión tributaria del proyecto, al régimen fiscal de los llamados patrimonios protegidos. Irízar ha destacado que, en relación a las enmiendas presentadas por el Grupo Popular, CiU y Esquerra, se ha llegado a un acuerdo, impulsado por el Grupo Socialista, que pasa por la introducción en el texto de la disposición final que establece que, en primer lugar y con el fin de favorecer la constitución y mantenimiento de patrimonios protegidos a favor de personas con discapacidad, el Gobierno, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, remitirá a las Cortes Generales un Proyecto de Ley de mejora del tratamiento fiscal de estas instituciones patrimoniales.

El citado texto también propone que en la elaboración de dicho proyecto de Ley, el Gobierno recabe con carácter previo el parecer y las propuestas de la Comisión de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad y del Consejo Nacional de la Discapacidad. La ley será remitida ahora al Congreso de los Diputados para su ratificación.