IU propone dotar de más recursos a la Ley contra la Violencia de Género
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Izquierda Unida no comprende la carrera emprendida por PSOE y PP para reducir impuestos cuando a su juicio existe un importante déficit en políticas sociales.
Elena Loaisa, número 3 al Congreso por esta formación política, afirmó que leyes como la de Violencia de Género se llevarán con mayor eficacia si disponen de más recursos económicos como por ejemplo, el dinero que se quiere dejar de ingresar con estas promesas electorales. Loaisa realizó estas manifestaciones durante la presentación del programa electoral en materia de igualdad y condenó las últimas cuatro muertes que se han producido en España debido a la violencia doméstica. Ha faltado compromiso real del Gobierno para desarrollar esta ley ya que han faltado recursos económicos para llevarla a cabo con toda su fuerza, indicó. De ahí que para evitar esta situación, en su programa electoral, hayan previsto un aumento del presupuesto destinado a esta cuestión así como la mejora de la coordinación entre administraciones para lograr erradicar esta lacra. Junto a estas actuaciones, IU también propone la puesta en marcha de un Plan de Sensibilización contra esta violencia machista en el que se impliquen todas las administraciones públicas.
Loaisa desgranó, además, las iniciativas para transformar la sociedad con un enfoque de género. Una de las primeras medidas por las que luchará IU será por la creación de un Ministerio de la Mujer con Consejos Estatales compuesto por organizaciones feministas que trabajen por la igualdad de géneros. Abogan por que no sea registrado ningún convenio en el que se encuentren elementos discriminatorios por temas de sexo así como apuestan por el derecho a la maternidad junto con la despenalización del aborto. Incluso apuestan porque la interrupción del embarazo dentro de las 14 primeras semanas de gestación pueda hacerse libremente en el ámbito de la red sanitaria pública.
Por su parte, el número 1 al Congreso, José Luis Maximiliano, abordó la cuestión de los servicios públicos mostrando su contrariedad a que sean privatizados. Si no son públicos no se garantiza que lleguen a todos los sectores de población, indicó, más aún, cuando España vive un momento de recesión económica. Maximiliano, además, se pronunció sobre el caso de Subdelegación de Gobierno y solicitó la dimisión del subdelegado, Juan Pablo Herranz.
Loaisa desgranó, además, las iniciativas para transformar la sociedad con un enfoque de género. Una de las primeras medidas por las que luchará IU será por la creación de un Ministerio de la Mujer con Consejos Estatales compuesto por organizaciones feministas que trabajen por la igualdad de géneros. Abogan por que no sea registrado ningún convenio en el que se encuentren elementos discriminatorios por temas de sexo así como apuestan por el derecho a la maternidad junto con la despenalización del aborto. Incluso apuestan porque la interrupción del embarazo dentro de las 14 primeras semanas de gestación pueda hacerse libremente en el ámbito de la red sanitaria pública.
Por su parte, el número 1 al Congreso, José Luis Maximiliano, abordó la cuestión de los servicios públicos mostrando su contrariedad a que sean privatizados. Si no son públicos no se garantiza que lleguen a todos los sectores de población, indicó, más aún, cuando España vive un momento de recesión económica. Maximiliano, además, se pronunció sobre el caso de Subdelegación de Gobierno y solicitó la dimisión del subdelegado, Juan Pablo Herranz.