Javier Bardem, Antonio Banderas y García Márquez participarán en el I Congreso de Cultura Iberoamericana en México

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Personalidades del mundo de la cultura como Javier Bardem, Antonio Banderas y Gabriel García Márquez participarán del I Congreso de Cultura Iberoamericana, que será celebrado entre el 1 al 5 de octubre en la Ciudad de México. También confirmaron su asistencia los cineastas Alejandro Amenábar, Manoel de Oliveira, Arturo Ripstein y Carlos Saura; el productor de cine Agustín Almodóvar; y escritores como Álvaro Mutis y Juan Gelman.
El congreso es una iniciativa acordada en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno en 2007, en Santiago de Chile, y en la X Conferencia Iberoamericana de Cultura, en Valparaíso, en ese mismo año. Responde al Plan de Acción de la Carta Cultural Iberoamericana, y se encuentra en consonancia con en el espíritu de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, y con la necesidad de poner en valor el hecho cultural iberoamericano.

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, y el presidente de CONACULTA, Sergio Vela, han presentado el certamen hoy en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. La inauguración oficial tendrá lugar el día 1 de octubre en el Teatro de las Artes del CENART y estará presidida por los Príncipes de Asturias y el presidente de la República de México, Felipe Calderón.

También asistirán al certamen el ministro español de Cultura, el secretario general de la SEGIB, Enrique V. Iglesias; la secretaria de Estado para la Educación Pública de México, Josefina Eugenia Vázquez Mota; y el presidente de CONACULTA.

EL CINE COMO TEMA

Para este primer congreso, España propuso el tema de la industria cinematográfica por ser una manifestación cultural común a todos los países de la región y donde se ha alcanzado un nivel notable de creatividad.

En el congreso se abordarán temas como la influencia del cine en el desarrollo social, cultural y económico de la región; la importancia de la formación en el sector y del fomento de la movilidad de profesionales; la relevancia de la producción y de la coproducción, así como del aprovechamiento del avance y desarrollo de las nuevas tecnologías; la situación del mercado iberoamericano o el papel de la crítica cinematográfica y del periodismo cultural. Todo ello a través de mesas redondas, seminarios especializados y demás actividades paralelas.

Está prevista la asistencia y la participación de destacados profesionales de la cinematografía iberoamericana. En el caso de España se contará con la presencia, además de directores como Carlos Saura y Alejandro Amenábar, de Iciar Bollaín, José Luis Borau, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Garci, Jaime Chávarri, José Luis García Sánchez, José Luis Cuerda, Fernando León y Gracia Querejeta; de actores como Antonio Banderas, Javier y Pilar Bardem, Juan Diego, Carmelo Gómez; de los productores Agustín Almodóvar, Elías Querejeta, Enrique Cerezo, Andrés Vicente Gómez y Fernando Bovaira; así como de diversas personalidades y especialistas como Ángeles González-Sinde, Román Gubern o Enrique González-Macho.

LA GASTRONOMÍA, PATRIMONIO CULTURAL POR LEY

Además de los cineastas, participarán intelectuales y escritores en lengua castellana, como es el caso del premio Nobel Gabriel García Márquez y de los premios Cervantes Juan Gelman y Álvaro Mutis. Igualmente se contará con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), a través de la Embajada de España en México.

El congreso contará, además, con la colaboración de la Academia Española de Gastronomía, apoyada por la Academia Mexicana de Gastronomía. Se trata de poner de relieve que la gastronomía forma parte de la cultura y que puede y debe ser un complemento indispensable en cualquier tipo de actividad cultural que se lleve a cabo.

La reunión de México será una primera experiencia en el marco de la próxima aprobación por el Congreso de los Diputados de una Proposición no de Ley, en la que se establece que la gastronomía forma parte del Patrimonio Cultural de España.