Julio Anguita se ofrece a refundar Izquierda Unida
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El histórico dirigente de Izquierda Unida Julio Anguita no está dispuesto a ponerse al frente de la formación de izquierdas después del descalabro electoral que sufrió en las pasadas elecciones generales y de la continua pérdida de votantes que ha sufrido el partido desde su marcha en el año 2000 porque sería "un error político, personal y familiar".
Sin embargo Anguita se mostró ayer dispuesto a "liderar" el proyecto del "renacer" de IU, que es lo único que puede sacar a la formación de izquierdas de su letargo. Por su parte, el todavía coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, reconoció el "granito de arena" que puede aportar el histórico dirigente y pidió un acercamiento a la izquierda sindical, ecologista y feminista.
A juicio de Anguita, bajo cuyo mando IU consiguió los mejores resultados de su historia gracias a una línea política muy alejada de la que seguían los socialistas, hay que "tomar conciencia de que hay que implicarse en un renacer y no en un proceso endogámico" para resucitar a un partido que en las pasadas elecciones generales pasó de cinco diputados (incluyendo el de ICV) a dos (incluyendo el de ICV). El histórico dirigente cree que ese camino se puede seguir con el documento político que él mismo ha presentado al PCE "abriendo y llamando a la gente para crear algo totalmente nuevo en torno a siete ejes".
Sin embargo, no será él el que encabece ese proyecto de refundación. A sus 66 años, Anguita cree que sería "un error político, personal y familiar, pero, fundamentalmente, político" declararse dispuesto a liderar la nueva IU, y por eso hoy señaló que está dipuesto a "impulsar, pero no a encabezar" ese proceso. "Lo mío para empezar es el proyecto, y al aire de un proyecto compartido surgen personas. No comparto las teorías modernas de los líderes primero y después los programas, ese no es mi mundo, ni mis valores, ni mis conceptos", argumentó.
Además, Anguita indicó que su documento plantea una alternativa y pretende "llegar a un acuerdo entre todos los compañeros y compañeras y gente de fuera". "En eso yo voy a trabajar, voy a poner esfuerzo y tiempo, no lo dudo y lo rechazo, pero de ahí a encabezar IU hay un abismo. Voy a impulsar pero no encabezar", insistió, al tiempo que consideró que en IU tienen que "acabarse ciertos hábitos, ciertas visiones de la política como algo puramente instrumental para beneficio de alguna que otra persona en cuestiones de candidaturas".
A juicio de Anguita, bajo cuyo mando IU consiguió los mejores resultados de su historia gracias a una línea política muy alejada de la que seguían los socialistas, hay que "tomar conciencia de que hay que implicarse en un renacer y no en un proceso endogámico" para resucitar a un partido que en las pasadas elecciones generales pasó de cinco diputados (incluyendo el de ICV) a dos (incluyendo el de ICV). El histórico dirigente cree que ese camino se puede seguir con el documento político que él mismo ha presentado al PCE "abriendo y llamando a la gente para crear algo totalmente nuevo en torno a siete ejes".
Sin embargo, no será él el que encabece ese proyecto de refundación. A sus 66 años, Anguita cree que sería "un error político, personal y familiar, pero, fundamentalmente, político" declararse dispuesto a liderar la nueva IU, y por eso hoy señaló que está dipuesto a "impulsar, pero no a encabezar" ese proceso. "Lo mío para empezar es el proyecto, y al aire de un proyecto compartido surgen personas. No comparto las teorías modernas de los líderes primero y después los programas, ese no es mi mundo, ni mis valores, ni mis conceptos", argumentó.
Además, Anguita indicó que su documento plantea una alternativa y pretende "llegar a un acuerdo entre todos los compañeros y compañeras y gente de fuera". "En eso yo voy a trabajar, voy a poner esfuerzo y tiempo, no lo dudo y lo rechazo, pero de ahí a encabezar IU hay un abismo. Voy a impulsar pero no encabezar", insistió, al tiempo que consideró que en IU tienen que "acabarse ciertos hábitos, ciertas visiones de la política como algo puramente instrumental para beneficio de alguna que otra persona en cuestiones de candidaturas".