Justicia forma a 119 agentes de la provincia para unificar sus protocolos de actuación
01/10/2010 - 09:45

Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
Cuarenta agentes de Policía Local de la provincia aprendieron ayer todo lo necesario sobre el Servicio Integrado de Actuación Policial (Siapol). Los cursos impartidos en Guadalajara eran los primeros de un proyecto destinado a unificar la respuesta que dan al crimen todos los agentes de toda la región a través de 500 protocolos de actuación. De los 176 operativos de la provincia, desde noviembre ya conocían su funcionamiento 39; otros 40 lo aprendieron ayer y 40 más ya están esperando su turno; un total de 119.
Casi el 70 por ciento de los agentes de Policía Local de Guadalajara reciben la formación necesaria para utilizar el Servicio Integrado de Actuación Policial (Siapol). Por el momento, 79 agentes de los 176 con los que cuenta la provincia han participado ya en los cursos impartidos por la Consejería de Administraciones Públicas y Justicia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, otros 40 están apuntados en las listas para futuros cursos. En total: 119 agentes lo sabrán todo sobre un sistema que, apoyado en el uso de Internet y las nuevas tecnologías, servirá para homogeneizar el servicio que se presta a los ciudadanos, indicó la consejera de Justicia y Administraciones Públicas, Magdalena Valerio. Gracias al Siapol, los agentes tendrán acceso a más de 500 protocolos de actuación que se irán actualizando día a día. Esto permite a los policías estar seguros de que su actuación está ajustada a derecho. También servirá como manual de derecho penal y procesal que cuenta con un servicio de actualización diaria con novedades legislativas y jurisprudencia sobre casos concretos que afectan al trabajo.
Ayer comenzó en Guadalajara la segunda fase de formación de este programa. La primera estuvo dirigida a jefes de policía local o personas en las que ellos delegasen y afecto a 39 policías de la provincia. Sin embargo, los que se celebraron ayer estaban dirigidos a todos los agentes, aunque sólo 40 pudieron participar en los cursos impartidos. El Gobierno regional ha invertido más de 222.000 euros para conseguir que esta iniciativa salga adelante.
Desde que se pusiera en marcha el Siapol en toda la Comunidad Autónoma el pasado mes de noviembre, se han producido ya más de 47.000 visitas. De ellas, más de 1.100, cerca del tres por ciento, se han realizado desde la provincia de Guadalajara. Hay que tener en cuenta que estos porcentajes están sujetos al número de agentes de Policía Local que hay en cada provincia, explicó el director general de Protección Ciudadana, Pascual Martínez. En este sentido, Guadalajara cuenta con 179 de los más de 2.000 agentes que hay en activo en estos momentos en la región. Por el momento parece que el Siapol está teniendo una mejor acogida entre las policías locales de los municipios con menos habitantes. Los de las localidades más grandes tienen más medios. Poseen sus propios protocolos y estructuras más complejas y estable, explicó la consejera de Justicia.
Ayer comenzó en Guadalajara la segunda fase de formación de este programa. La primera estuvo dirigida a jefes de policía local o personas en las que ellos delegasen y afecto a 39 policías de la provincia. Sin embargo, los que se celebraron ayer estaban dirigidos a todos los agentes, aunque sólo 40 pudieron participar en los cursos impartidos. El Gobierno regional ha invertido más de 222.000 euros para conseguir que esta iniciativa salga adelante.
Desde que se pusiera en marcha el Siapol en toda la Comunidad Autónoma el pasado mes de noviembre, se han producido ya más de 47.000 visitas. De ellas, más de 1.100, cerca del tres por ciento, se han realizado desde la provincia de Guadalajara. Hay que tener en cuenta que estos porcentajes están sujetos al número de agentes de Policía Local que hay en cada provincia, explicó el director general de Protección Ciudadana, Pascual Martínez. En este sentido, Guadalajara cuenta con 179 de los más de 2.000 agentes que hay en activo en estos momentos en la región. Por el momento parece que el Siapol está teniendo una mejor acogida entre las policías locales de los municipios con menos habitantes. Los de las localidades más grandes tienen más medios. Poseen sus propios protocolos y estructuras más complejas y estable, explicó la consejera de Justicia.