Kosovo se prepara para una independencia sin fechar

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
La independencia de Kosovo, tan inminente que desde diversas instancias ya se sitúa para el domingo o el lunes, sigue sin tener fecha oficial. El primer ministro de la sobre el papel región serbia de mayoría albanesa, Hashim Thaci, se limitó a decir en la jornada de ayer que “Kosovo tiene su propia agenda”, aunque aprovechó para prometer que “habrá seguridad para todos los ciudadanos” en caso de escisión, en referencia a la minoría serbia.
Entre gran expectación, Thaci compareció ante los periodistas para explicar los detalles de su visita a la vecina Macedonia, donde discutió con el primer ministro sobre cuestiones relativas a la demarcación de la frontera. Sin embargo, el máximo interés estaba en ver lo que decía en referencia a otros límites, que a partir de poco tiempo podrían separar a dos futuros estados independientes. Y es que desde diversas instancias se sitúa este fin de semana la declaración de escisión, aunque por el momento desde Pristina se opta por el silencio.
El primer ministro kosovar, preguntado respecto a la veracidad de esta fecha, se limitó a sonreír ampliamente y a declarar que "Kosovo tiene su propia agenda". No obstante, dijo que la separación garantizará también los derechos de todas las comunidades representadas en la provincia de mayoría albanesa. "En Kosovo, habrá seguridad para todos los ciudadanos", señaló. En su opinión, el Gobierno que dirige "está comprometido a mirar hacia el futuro y superar el pasado". "Invito a todos aquellos que quieran regresar a sus casas y a sus propiedades, incluso a los serbios desplazados que viven fuera de Kosovo", añadió.
Asimismo, en una entrevista concedida al diario israelí Haaretz recogida por otr/press, precisó que el caso kosovar "no puede compararse a ningún otro país en otra parte del mundo". En estas declaraciones, también hizo referencia a que tras la independencia se constituirá un "estado democrático y secular de todos sus ciudadanos" para la que ya se está creando bandera, himno y demás símbolos nacionales, aunque rehusó concretar cualquier fecha.
Pero mientras en Pristina ya se respira un ambiente festivo anticipado, en Belgrado se sigue con preocupación las pretensiones de su todavía región, mientras se suceden las críticas y se recuerdan las consecuencias de adoptar esta decisión histórica de forma unilateral. El presidente serbio, Boris Tadic, juró hoy de nuevo su cargo y, en su discurso de toma de posesión, prometió llevar al país a la Unión Europea y pelear por defender la integridad territorial. "Nunca dejare de luchar por nuestro Kosovo".

Sin embargo, la contundencia en las declaraciones llegó de boca del primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, y de su discurso con motivo de la Fiesta Nacional en el que reclamó la unidad de la comunidad internacional, especialmente de la Unión Europea. "Serbia siempre ha sido parte de Europa, mientras que Kosovo es otro nombre para la contribución más valiosa que Serbia ha hecho a la civilización cristiana", aseveró, añadiendo que "Serbia necesita entrar en la UE como un todo, como todos los demás Estados miembros han hecho cuando entraron".

En este sentido, Kostunica insistió en que "Kosovo es un estado falso" con "líderes falsos" y un "paraíso para los traficantes". No obstante, "mientras haya lugares santos serbios en Kosovo, mientras haya personas que enciendan velas en ellos, se santigüen, aquellos que nazcan y mueran allí, no debe haber un solo serbio que reconozca una partición violenta e ilegal de Serbia", previno.

El jueves, Serbia llevó sus opiniones hasta el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el jueves, organismo que se mantiene bloqueado en este tema. En este foro, el ministro de Exteriores de Belgrado, Vuk Jeremic, instó al jefe de de la misión de la ONU a que "ejerza sus poderes" e invalide "inmediatamente" la independencia unilateral y disolviendo el Parlamento kosovar en caso de declararla.