La agrupación de Protección Civil arrancará en noviembre

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: DIANA PIZARRO
El municipio de Pioz contará en breve con una agrupación de Protección Civil, que estará formada, de momento, por 15 voluntarios que se interesaron desde el momento en el que el Ayuntamiento dio a conocer la iniciativa. Según el concejal responsable, Vladimiro Pastor, “solamente nos falta pasar el trámite de los cursos de formación para los voluntarios, que podrán realizarse tanto en Guadalajara como en Toledo”.
Como sede de la agrupación, el Ayuntamiento está adecuando la segunda planta del edificio polivalente municipal que se encuentra frente a la casa consistorial, y cuya planta baja está ocupada por la Asociación de Mayores. “Ya hemos habilitado los vestuarios y los servicios, además de una sala de reuniones”, explica el edil, quien afirma que también se han iniciado los trámites para la adquisición del material necesario. “Con todos estos trámites en marcha, confiamos en que la agrupación pueda entrar en funcionamiento a mediados del próximo mes”.
Para el edil, el disponer de estos voluntarios para situaciones especiales es todo un “alivio”. “Cada vez que organizamos algún evento, como pueden ser las fiestas, tenemos que pedir ayuda a Protección Civil de Guadalajara o a la Guardia Civil, algo que ahora no será tan necesario”.

El reglamento, en marcha
Lo que ya está cerrado es el reglamento por el que se guiarán los voluntarios de la agrupación. En primer lugar se han fijado las situaciones en las que podrán actuar los miembros, siendo aquéllas en las que peligre la protección física de las personas y los bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en la que la seguridad y la vida de las personas pueden peligrar”. No obstante, se aclara que en la rutina diaria los voluntarios se ocuparán de la prevención y reparación.
Aunque en el reglamento se establece que el ámbito de actuación de la agrupación será el municipio de Pioz, se podrá actuar fuera del término cuando su intervención esté prevista por el Plan de Emergencia Territorial, cuando se produzca una situación de riesgo colectivo o cuando se solicite ayuda o colaboración por parte de otros ayuntamientos.