La Agrupación Fotográfica recopila más de medio siglo de imágenes

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Francisco Vicent, leyendo el libro que recopila la historia de la Agrupación Fotográfica.   OLGA DELGADO
Por: CARLOS A.S.
‘Historia de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara 1956-2008’ , de Francisco Vicent Galdón, recopila los trabajos ganadores de los diversos concursos que ha organizado el colectivo de fotógrafos. Un arduo trabajo de investigación en el que aparecen las actas de todos los jurados, sus integrantes, los ganadores y sus fotografías, así como una ficha curricular de cada uno de ellos.
Ayer, día en el que fue presentado el libro, la agrupación vio cumplido su viejo sueño de recopilar su historia en una publicación.

El libro recoge los trabajos vencedores de los concursos del colectivo. La sala Tragaluz del teatro Buero Vallejo acogió en la tarde de ayer la presentación del libro Historia de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara 1956-2008. Una presentación a la que asistieron Antonio Román, alcalde de Guadalajara, Isabel Nogueroles, concejala de Cultura, Juan Carlos Aragonés, presidente de la Agrupación Fotográfica, Santiago Bernal, autor presidente de honor del colectivo de fotógrafos, y Francisco Vicent Galdón, autor del libro.
Durante la presentación, tanto el autor como los representantes de la Agrupación Fotográfica recordaron que con el libro se cumplía un viejo sueño del colectivo guadalajareño. Una aspiración que se remonta a su bodas de plata, como señaló Santiago Bernal, y que comenzó a plasmarse en las de oro. Y todo gracias a la labor de Francisco Vicent Galdón. Labor, que como señaló durante su intervención, fue “ardua”, especialmente a la hora de investigar los datos que de cada autor aparecen en la ficha curricular que acompaña a sus fotografías.
Pero el libro no sólo recopila la información de los ganadores y la de las actas de los jurados, también presenta la opinión del crítico de arte, es decir, la del autor. Francisco Vicent Galdón se acercó a la Agrupación Fotográfica de Guadalajara desde su perspectiva de crítico de arte. Posteriormente se fue aficionando a una de las “artes plásticas actuales” pero, como recordó, la fotografía se ha convertido en un arte plástica gracias a la labor realizada en el último medio siglo. Y para la consolidación en España de esta actividad como arte plástica, la Agrupación Fotográfica ha jugado un papel fundamental, sobre todo mediante sus concursos nacionales. Concursos nacionales en los que “han participado la mayoría de los fotógrafos actuales del país”. “La Agrupación Fotografía fue una de las pocas instituciones que apoyó a la fotografía”, declaró Francisco Vicent.
Por lo tanto, el trabajo del autor no sólo muestra la historia del colectivo alcarreño sino que también enseña la historia de la fotografía nacional.
La obra se divide en cinco partes. La primera de ellas aborda la historia fundacional de la asociación, así como los ganadores de los premios Abeja y Abejorro. La segunda, las actas y componentes de los distintos jurados. La tercera, la más interesante, son las fotos ganadoras de los concursos. En la cuarta figuran los fichas curriculares mientras que la última recoge la bibliografía consultada.