La bajada del petróleo y los alimentos reducen la inflación
01/10/2010 - 09:45
Primeras buenas noticias para la economía española. La bajada de los precios del petróleo y de algunos alimentos (como la leche, el pan, el pollo o el pescado fresco) ha reducido nueve décimas la tasa de inflación interanual de octubre, que se situó así en el 3,6%, su nivel de hace un año. Pese a ello, los precios de consumo medidos a través del IPC subieron un 0,3% respecto a septiembre.
Tercer mes consecutivo de descenso de la tasa interanual de la inflación, tras una escalada que le llevó a alcanzar en julio el 5,3%. La moderación en el precio del petróleo (el barril de Brent cerró el martes algo por encima de los 55 dólares frente a los 147 dólares del verano) ha contribuido a que el IPC español se modere en los últimos meses. Además la tasa de inflación subyacente, que excluye los precios del petróleo y de la alimentación fresca, también se redujo cinco décimas hasta el 2,9%.
Por todo ello, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, augura que la inflación podría situarse por debajo del 3% al cierre del presente ejercicio dadas las condiciones actuales y la evolución de los precios del crudo en los últimos meses.
Una opinión compartida por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, quien asegura que las cifras del IPC del mes pasado ponen de relieve algo que siempre ha defendido el Gobierno: la vinculación de la inflación española con el precio de los alimentos y, sobre todo, con el precio del petróleo. Se ha demostrado que cuando baja el precio del petróleo, baja la inflación española y que cuando el precio del petróleo sube, sube también la inflación, subrayó Solbes quien destacó además la importantísima y clarísima reducción que ha experimentado en octubre el diferencial de precios entre España y la eurozona.
Con el dato de octubre el diferencial de inflación con la eurozona disminuiría 0,6 puntos porcentuales respecto al de septiembre y se situaría en cuatro décimas, el menor diferencial desde enero de 2004, lo que favorece a las exportaciones españolas.
Además, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el 3,6% interanual, un punto menos que en el mes anterior, coincidiendo con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado. De confirmarse el dato flash publicado por Eurostat, el diferencial de inflación con la eurozona disminuiría 0,6 puntos respecto a septiembre y se situaría en cuatro décimas, la menor brecha desde enero de 2004, según resaltó el Ministerio.
Los grupos de precios que más han contribuido a la subida de la inflación en el último año han registrado una importante moderación en octubre, lo que ha permitido el descenso de la tasa general. Así, los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron en los últimos 12 meses el 4% debido a la estabilidad de los precios de gran parte de los alimentos este mes. Entre los que se han estabilizado el INE destaca la leche, el pan, el pollo, el pescado fresco y los aceites.
Por todo ello, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, augura que la inflación podría situarse por debajo del 3% al cierre del presente ejercicio dadas las condiciones actuales y la evolución de los precios del crudo en los últimos meses.
Una opinión compartida por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, quien asegura que las cifras del IPC del mes pasado ponen de relieve algo que siempre ha defendido el Gobierno: la vinculación de la inflación española con el precio de los alimentos y, sobre todo, con el precio del petróleo. Se ha demostrado que cuando baja el precio del petróleo, baja la inflación española y que cuando el precio del petróleo sube, sube también la inflación, subrayó Solbes quien destacó además la importantísima y clarísima reducción que ha experimentado en octubre el diferencial de precios entre España y la eurozona.
Con el dato de octubre el diferencial de inflación con la eurozona disminuiría 0,6 puntos porcentuales respecto al de septiembre y se situaría en cuatro décimas, el menor diferencial desde enero de 2004, lo que favorece a las exportaciones españolas.
Además, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el 3,6% interanual, un punto menos que en el mes anterior, coincidiendo con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado. De confirmarse el dato flash publicado por Eurostat, el diferencial de inflación con la eurozona disminuiría 0,6 puntos respecto a septiembre y se situaría en cuatro décimas, la menor brecha desde enero de 2004, según resaltó el Ministerio.
Los grupos de precios que más han contribuido a la subida de la inflación en el último año han registrado una importante moderación en octubre, lo que ha permitido el descenso de la tasa general. Así, los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron en los últimos 12 meses el 4% debido a la estabilidad de los precios de gran parte de los alimentos este mes. Entre los que se han estabilizado el INE destaca la leche, el pan, el pollo, el pescado fresco y los aceites.